PUBLICACIONES
Tipos de Test Psicotécnicos y Cómo Superarlos
Los test psicotécnicos, de aptitudes o inteligencia son usados por los reclutadores para evaluar y medir aspectos de la personalidad y capacidades intelectuales que puedan influir en la futura adaptación al puesto de trabajo, como pueden ser la memoria, la percepción, la atención, capacidades verbales, numéricas, de razonamiento u otras. La elaboración de estas pruebas así como su importancia y determinación en el proceso de selección vendrán regidas en función del puesto a cubrir.
La interpretación o corrección de estas pruebas se hace basándose principalmente en dos criterios: los aciertos/errores y la rapidez.
Tipos de Test Psicotécnicos
- Aptitud verbal
La capacidad de comprensión y expresión de conceptos a través de palabras a modo escrito u oral. Se pueden representar en ejercicios de ortografía, definiciones, uso de sinónimos/antónimos, analogías, vocabulario, comprensión verbal o frases incompletas.
- Aptitud numérica
Competencia para trabajar con operaciones numéricas, razonar y manejar los números de forma hábil. Se basan en ejercicios de sumas, restas, multiplicaciones, fracciones, raíces, porcentajes, ecuaciones y problemas matemáticos.
- Aptitud espacial
Capacidad de diferenciar y representar figuras y objetos en dos o tres dimensiones. Se suele medir con pruebas de rotación y construcción de figuras así como rompecabezas.
- Razonamiento abstracto
Habilidades de observación y organización lógica de forma que se extraigan conclusiones a partir de datos concretos. Para ello se utilizan series de números, letras, figuras, dibujos, monedas o dominós, entre otros.
- Atención y concentración
Capacidad para estar concentrados mientras se realiza una tarea repetitiva y monótona. Para medir esta habilidad se realizan ejercicios de memoria visual y lectora.
Consejos para su superación
- Concentrarse al máximo, ya que suelen estar compuestos por una gran cantidad de preguntas tipo test para escoger entre varias respuestas, y suelen un tener un límite de tiempo para su realización.
- Comprender perfectamente las instrucciones que se den para su realización.
- Mantener un nivel de tensión que permita prestar especial atención a los enunciados y las respuestas.
- Relajarse, hay que estar alerta pero sin caer en el nerviosismo.
- Si no se consigue resolver alguna de las cuestiones, sigue adelante y retómala al final.
- Recuerda que en muchas ocasiones las respuestas suelen ser muy evidentes por lo que no busques algo complicado, a veces lo más sencillo es lo correcto. El sentido común es casi siempre un gran aliado.
Fuente: Noemí Rojas, INESEM