PUBLICACIONES
Cómo lograr una Gestión de Compras más Eficiente?
La gestión de compras tiene por finalidad garantizar un proceso que permita contar con los mejores proveedores para abastecer los mejores productos y servicios, al mejor valor total, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio, necesarios para la operación de la empresa.
El departamento de compras debe ser capaz de adquirir de manera eficiente los insumos que la organización necesita, para permitirle a la empresa cumplir sus compromisos y alcanzar los objetivos.
Lograr EFICIENCIA se entiende por ahorros de tiempo, dinero, horas hombre y recursos.
Buenas prácticas recomendadas para mejorar la eficiencia:
- Trabajar por mejorar los procesos de abastecimiento estratégico. Tratar de hacerlos más fácilmente accesibles online, acompañándolos de plantillas, formación, mejores prácticos y recursos multimedia.
- Entender que no es lo mismo gestionar las relaciones con los proveedores que gestionar su rendimiento. Utilizar reuniones para tomar el pulso a las relaciones y métricas para evaluar los progresos.
- Alinear la gestión de las distintas categorías de proveedores, el abastecimiento estratégico y la gestión del rendimiento de proveedores, para ganar en visión.
- Apoyarse en la tecnología. La tecnología adecuada de gestión de compras ayudará a facilitar los trámites y automatizar tareas en relación con los proveedores. Existen muchas herramientas como es el software ERP para automatizar el proceso y mantener un historial de compras ordenado.
- Entender el valor de la función de compras. Apostar por la mejora continua, para seguir creciendo, siempre asegurando que se mantiene la alineación con las necesidades del negocio y la gestión de las expectativas.
- Hacer una adecuada gestión del ciclo de vida de los contratos. Someter los contratos a revisión periódica para continuar reafirmándose en su idoneidad o tomar medidas de ajuste que los alineen con las pautas seguidas por los procesos de abastecimiento estratégico.
- Evitar plantear un modelo de gestión de compras rígido, este debe ser adaptable a las necesidades cambiantes de la organización de los clientes.
- Invertir en capacitaciones para mejorar la capacitación del equipo de compras. Adecuar los programas de desarrollo de carrera a las nuevas necesidades en materia de talento de la organización.
- Establecer alianzas con los proveedores clave. Muchas organizaciones establecen acuerdos formales a largo plazo con las empresas que les proveen la materia prima que requieren para ofrecer sus servicios y satisfacer a sus clientes.
- Una práctica que puede marcar la diferencia a la hora de evaluar los resultados del proceso de compras es la correcta planeación y determinación de los aspectos necesarios antes de elaborar un pedido.
Fuente: EAE Business School / Corponet