IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Acceso a Campus Virtual
  • BECAS
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • CURSOS
    • Curso Formativo: Desarrollo de Neurocompetencias y Habilidades Directivas
    • Curso de Especialización: Gestión y Dirección Estratégica de Empresas
    • Curso de Especialización: Gestión Directiva por Indicadores de Desempeño KPIs
  • SERVICIOS
    • Capacitaciones Personalizadas “A la Medida” In-House para Empresas
    • Desarrollo de Proyectos de Inversión y Planes de Negocios
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
IntegraMarkets
 
IntegraMarkets
IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Acceso a Campus Virtual
  • BECAS
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • CURSOS
    • Curso Formativo: Desarrollo de Neurocompetencias y Habilidades Directivas
    • Curso de Especialización: Gestión y Dirección Estratégica de Empresas
    • Curso de Especialización: Gestión Directiva por Indicadores de Desempeño KPIs
  • SERVICIOS
    • Capacitaciones Personalizadas “A la Medida” In-House para Empresas
    • Desarrollo de Proyectos de Inversión y Planes de Negocios
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial

DIPLOMADO

INGENIERÍA EMPRESARIAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN

Modalidad A Distancia (Online / Virtual)

 

Inicio de Clases: Convocatoria Mensual

El presente Diplomado le permitirá obtener una visión de la empresa como organización productiva desde el perfil de la ingeniería de gestión empresarial. Conocerá los mecanismos de planificación, coordinación, organización, ejecución, dirección y control de proyectos. Comprenderá los fundamentos de la contabilidad y sistemas de costos para la toma de decisiones. Logrará conocimientos sobre sistemas de gestión de calidad ISO 9001, calidad total, EFQM, sistemas de gestión ambiental ISO 14001, fundamentos de políticas medioambientales, sistemas informáticos para la gestión de recursos humanos.

Mejore su competitividad profesional, aprenda a gestionar personas y recursos

Adquiera una enseñanza con enfoque teórico-práctico aplicado al ámbito laboral

Obtenga flexibilidad para estudiar en el lugar y el horario que más le convenga

Desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, investigación y toma de decisiones

DIRIGIDO A

Dirigido a gerentes, funcionarios y ejecutivos de perfil multidisciplinario interesados en ampliar o perfeccionar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito empresarial.

MODALIDAD
A distancia (Online / Virtual), mediante plataforma E-learning interactiva.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El Diplomado se compone de material de estudio especializado, basado en contenidos utilizados por Escuelas de Negocios de España y EEUU, a los cuales se puede acceder a través de nuestra plataforma E-learning, la cual está disponible 24/7 para estudiar los contenidos teóricos y rendir exámenes. Además se analizan lecturas, se resuelven casos prácticos y se desarrollan trabajos de investigación. Así mismo el participante cuenta con el soporte y asistencia educativa por parte de un equipo de docentes. Todas las clases y materiales de estudio están en Español.

TUTORÍAS

El participante del presente Diplomado será asistido por un docente especializado que lo guiará en el proceso educativo, responderá sus consultas, brindará asesoramiento personalizado, realizará el planeamiento de los cursos, brindará seguimiento a las actividades académicas y revisará las evaluaciones.

DURACIÓN

El Diplomado tiene una duración de seis (6) meses.

DEDICACIÓN

El Diplomado requiere una dedicación total de 150 horas de estudio.
Se recomienda una dedicación promedio semanal de 6 horas.

VACANTES

El presente Diplomado permite la inscripción de un máximo de cinco (5) participantes por cada convocatoria mensual.

CONTENIDOS
DETALLE DE CURSOS Y CONTENIDOS DEL DIPLOMADO

 

El Diplomado en Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión está conformado por un conjunto de cursos, los cuales se indican a continuación:

 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer el perfil estratégico de la empresa para detectar su relación producto – mercado.
  • Estudiar la tipología de políticas estratégicas genéricas, así como las actuaciones ante los riesgos de competencia de algunas estrategias.
  • Conocer el proceso y los principios básicos en la organización del Benchmarking.
  • Conocer el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado y la necesidad de adaptación en la gestión de las empresas.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. COMPETITIVIDAD Y MANAGEMENT ESTRATÉGICO

1.1. Introducción

1.2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas

1.3. La ventaja competitiva y la generación de valor añadido

1.4. El pensamiento estratégico

1.5. Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo

1.6. Previsión, prospectiva y métodos de escenarios

1.7. El análisis estratégico

1.8. La estrategia y sus componentes como origen del sistema de objetivos de la empresa

 

  1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ESTRATÉGICA

2.1. Visión, misión y valores de empresa

2.2. La cultura de empresa y la estrategia

2.3. Organización, estructura y estrategia

2.4. Las decisiones estratégicas

2.5. Toma de decisiones estratégicas

2.6. Niveles de planificación y decisión estratégica

2.7. Las unidades estratégicas de negocio en grupos empresariales

 

  1. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA Y EL ENTORNO ESPECÍFICO

3.1. Análisis del entorno general de la empresa

3.2. Análisis del entorno específico de un sector

3.3. El entorno competitivo: análisis de Porter

3.4. Amenazas de ingreso de nuevos competidores

3.5. Rivalidad entre los competidores existentes

3.6. Amenaza de productos sustitutivos

3.7. Poder de negociación de los clientes

3.8. Poder de negociación de los proveedores

 

  1. DIAGNÓSTICO INTERNO Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

4.1. Análisis funcional y diagnóstico interno

4.2. Perfil estratégico de la empresa

4.3. La cadena de valor

4.4. Diagnóstico estratégico: modelos de matrices/cartera

4.5. Posición competitiva – madurez o matriz A.D.L.

 

  1. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

5.1. Estrategias genéricas competitivas

5.2. Formas de crecimiento empresarial

5.3. Integración vertical y diversificación

5.4. Estrategias de internacionalización y globalización de la empresa

5.5. Alianzas estratégicas

 

  1. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN

6.1. El benchmarking como herramienta estratégica de gestión

6.2. Calidad total y mejora continua

6.3. Gestión de la innovación

6.4. El papel de las nuevas tecnologías en los cambios de la gestión

6.5. La gestión del conocimiento en la organización

GESTIÓN DE PROYECTOS (20 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Disponer de una amplia visión teórica y práctica de la gestión de proyectos.
  • Conocer las características y diferentes clases de proyectos.
  • Analizar los problemas y causas habituales de fracaso.
  • Describir las fases de elaboración de un proyecto e introducir en las principales técnicas de planificación aplicables.
  • Realizar una correcta gestión de plazos, costes y calidad.
  • Conocer los informes y documentos más habitualmente usados en la gestión de proyectos.
  • Incidir en la importancia del apoyo informático, con aplicaciones como Microsoft Project.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. Gestión de proyectos.

1.2. Concepto de proyecto.

1.3. Características de los proyectos.

1.4. Naturaleza especial de los proyectos.

1.5. Factores que conducen al fracaso.

1.6. Condiciones de la gestión de proyectos.

1.7. Errores frecuentes que se deben evitar.

1.8. Tipos de proyectos.

1.9. Funciones del cliente.

1.10. Objetivos del proyecto.

 

  1. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

2.1. Fases en la elaboración de un proyecto.

2.2. Presentación de la oferta.

2.3. Estudios de viabilidad.

2.4. Análisis de riesgos.

2.5. Recursos.

2.6. Plazos y costes.

2.7. Situaciones de conflicto.

 

  1. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN

3.1. Introducción.

3.2. Gráfico de Gantt.

3.3. PERT/CPM.

3.4. Grafos.

3.5. Toma de decisiones.

 

  1. CONTROL Y GESTIÓN

4.1. Control de calidad, plazos y costes.

4.2. Gestión de costes.

4.3. Gestión de calidad.

 

  1. DOCUMENTACIÓN Y APOYO INFORMÁTICO

5.1. Objetivos.

5.2. Requisitos.

5.3. Control de la documentación.

5.4. Tipos de documentos.

5.5. Documentos e informes usados frecuentemente.

5.6. Archivo del proyecto.

5.7. Apoyo informático.

CONTABILIDAD DE COSTES (10 Horas)
OBJETIVOS

 

La contabilidad de costes es un instrumento de gestión que facilita el seguimiento, registro y análisis de los costes asociados con la actividad de una empresa y por tanto, es una herramienta clave para la toma de decisiones de la Dirección. En este curso aprenderá a:

  • Diferenciar entre contabilidad de gestión y contabilidad de costes.
  • Incidir en la diferencia entre gasto, coste, pago e inversión.
  • Clasificar los diferentes costes que hay en la empresa, según diferentes parámetros.
  • Describir los principales sistemas de costes, haciendo especial hincapié en el sistema de costes ABC.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. INTRODUCCIÓN

1.1. Contabilidad de gestión

1.2. Contabilidad de costes

1.3. Conceptos previos

 

  1. CLASIFICACIÓN DE COSTES

2.1. Clasificación de costes

2.1.1. Según su naturaleza

2.1.2. Costes por función

2.1.3. Costes directos e indirectos

2.1.4. Costes del producto y costes del periodo

2.1.5. Costes variables y costes fijos

2.1.6. Costes de oportunidad

2.1.7. Costes históricos y costes futuros

2.1.8. Otros costes

2.2. Principales sistemas de cálculo de costes

 

  1. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES

3.1. Sistemas de costes parciales

3.2. Sistemas de costes directos

3.3. Sistemas de costes variables. Ratios.

3.4. Sistemas de costes por pedido

 

  1. SISTEMAS DE COSTES COMPLETOS

4.1. Definición

4.2. Sistemas de costes por procesos

4.3. Sistema de las secciones homogéneas

4.3.1. Proceso

4.3.2. Etapas

4.4. Otros aspectos a tener en cuenta

 

  1. SISTEMAS DE COSTES ABC

5.1. Definición

5.2. Actividades

5.3. Ventajas y desventajas

5.4. Toma de decisiones

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001, CALIDAD TOTAL Y EFQM (15 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Aprender los conceptos básicos de la Gestión de la Calidad, junto con la evolución y el desarrollo de la misma.
  • Comprender la diferencia entre la Calidad en las empresas industriales y empresas de servicio.
  • Conocer el origen y el significado del concepto de la Calidad Total.
  • Conocer las principales etapas de la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad total en una empresa.
  • Estudiar el significado y funciones del modelo europeo de excelencia empresarial (EFQM), describiendo los criterios que se aplican y la forma en que se miden sus resultados.
  • Familiarizarse con el concepto de las normas ISO 9000 y descubrir qué importancia tienen para de la Gestión de la Calidad Total. Y otras normas de la familia como son la ISO 9001 y la 9004. Descubrir los principios en los que se basan.
  • Conocer la importancia de las auditorías de sistemas de Gestión de la Calidad, la metodología que utilizan para su realización, objetivos y alcance que tienen para una empresa. Así como, las fases de una auditoria y las reglas para la elaboración de informes de auditoría.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1.    La calidad en la producción: antecedentes

1.2.    El concepto de calidad

1.2.1.    Significado de calidad

1.2.2.    Definición del concepto de calidad

1.2.3.    Evolución del concepto de calidad

1.2.3.1.    Control de la calidad

1.2.3.2.    Aseguramiento de la calidad

1.2.3.3.    Gestión de la calidad total (GCT)

1.2.3.4.    Principios de la GCT

 

  1. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

2.1.    Sistemas de gestión de la calidad

2.1.1.    Implantar un Sistema de Calidad

2.2.    Fases para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

2.2.1.    Compromiso de la dirección y del equipo directivo

2.2.2.    Diagnóstico de la organización

2.2.3.    Compromiso de los mandos intermedios

2.2.4.    Sensibilización de los trabajadores

2.2.5.    Eliminación de la no-calidad

2.2.6.    Creación de un comité de calidad

2.2.7.    Identificación de los procesos de la empresa

2.2.8.    Redacción de la información documentada

2.2.9.    Puesta en marcha del sistema

2.2.10.    Crear el cuerpo de auditores

2.2.11.    Practicar auditorías

2.2.12.    Aplicar ajustes en el sistema

2.2.13.    Certificación

 

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS

3.1.    Introducción

3.2.    Principios de la calidad en los servicios

3.3.    Medida de la calidad en el servicio

3.4.    Sistema de gestión de la calidad en el servicio

3.5.    Excelencia en el servicio

3.5.1.    Superación de las expectativas del cliente

3.5.2.    Factores que influyen en las expectativas del cliente

3.5.3.    La eficacia

3.5.4.    Características de las organizaciones excelentes

 

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES

4.1.    Introducción

4.2.    Los procesos productivos

4.2.1.    Tipos de procesos productivos

4.3.    Proveedores

4.3.1.    Gestión de compras

4.4.    El cliente

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA CALIDAD TOTAL

5.1.    Origen del concepto de calidad total

5.2.    El concepto de calidad total

5.3.    Sistemas de calidad basados en la calidad total

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA EFQM

6.1.    Orígenes del modelo europeo de excelencia empresarial

6.1.1.    El modelo EQFM de excelencia

6.1.2.    Principios del Modelo

6.1.3.    Criterios de gestión

6.1.4.    Criterios de Agente

6.1.4.1.    Liderazgo

6.1.4.2.    Política y estrategia

6.1.4.3.    Gestión del personal

6.1.4.4.    Alianzas y Recursos

6.1.4.5.    Procesos

6.1.5.    Criterios de Resultado

6.1.5.1.    Resultados en el personal

6.1.5.2.    Resultados del cliente

6.1.5.3.    Resultados en la sociedad

6.1.5.4.    Resultados claves

6.2.    Excelencia en la gestión: fundamentos de la excelencia

6.2.1.    Proceso de autoevaluación

 

  1. LAS NORMAS ISO 9000

7.1.    La familia de normas ISO 9000

7.1.1.    Antecedentes de las normas ISO 9000

7.1.2.    Descripción de las normas UNE-EN ISO 9000

7.2.    La norma ISO 9000

7.2.1.    Principios

7.3.    La norma ISO 9001

7.4.    La norma ISO 9004

 

  1. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

8.1.    Introducción

8.1.1.     Agentes que intervienen en una auditoria

8.2.    Metodología de la auditoría de calidad

8.2.1.    Elaboración del programa de auditorías

8.2.2.    Revisión de los documentos y de los datos aplicables

8.2.3.    Planificación de la auditoría

8.2.3.1.    Seguimiento

8.2.3.2.    Datos del plan de Auditoría

8.2.3.3.    Documentación

8.2.4.    Realización de la auditoría

8.2.4.1.    Estructura de una auditoría

8.2.4.2.    Reglas básicas para realizar una auditoría

8.2.4.3.    Informe

8.2.5.    Elaboración y presentación del informe de auditoría

8.2.5.1.    Reglas de elaboración

8.2.6.    Seguimiento de acciones correctivas

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMAS e ISO 14001 (20 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad ambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afectan directamente a la actividad empresarial.
  • Incidir en las diferencias y ventajas de los diferentes Sistemas de Gestión Ambiental, en especial, EMAS e ISO 14001.
  • Conocer las etapas y requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Estar al día sobre las nuevas tendencias en la gestión ambiental: etiqueta ecológica, sistemas integrados, etc.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. El concepto de medio ambiente

1.2. Las políticas ambientales en Europa y España

1.3. Instrumentos económicos y fiscales

1.4. Instrumentos administrativos

1.5. Instrumentos de mercado

 

  1. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)

2.1. Las empresas y el medio ambiente

2.2. Reglamento Europeo EMAS

2.3. Norma internacional ISO 14001

2.4. El marketing ecológico

 

  1. EMAS

3.1. Qué es EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental)

3.2. Objetivos

3.3. Conceptos

3.4. Etapas para la implantación de un SGA según el EMAS

3.5. Requisitos de participación

3.6. Tendencias de la gestión ambiental en Europa

 

  1. NORMA ISO 14001

4.1. Serie de normas ISO 14000

4.2. La ISO 14001

4.3. Etapas para la implantación de un SGA según la ISO 14001

 

  1. NUEVAS TENDENCIAS

5.1. Sistemas integrados

5.2. El consumidor verde

5.3. Etiqueta ecológica

TOMA DE DECISIONES. INGENIERÍA GERENCIAL (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Incidir en la importancia de la toma de decisiones en la función directiva.
  • Distinguir entre los diferentes tipos de decisiones de gestión y las variables que inciden en la toma de decisiones.
  • Conocer los principales modelos que explican la toma de decisiones.
  • Conocer las diferencias, ventajas y desventajas, de la toma de decisiones individual frente a la toma de decisión en grupo.
  • Describir algunas corrientes novedosas de liderazgo y toma de decisiones compartidas, como la Dirección Participativa o el Empoderamiento.
  • Ver algunas diferencias culturales en la toma de decisiones y en la administración de la empresa, como es el caso de Japón.
  • Repasar las principales técnicas de trabajo en grupo, algunas de las cuales permiten fomentar la participación y la creatividad.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.    Importancia de la toma de decisiones.

1.2.    Conceptos básicos.

1.3.    El proceso de toma de decisiones.

1.4.    Tipos de decisiones de gestión.

1.5.    Variables que inciden en la toma de decisiones.

1.6.    Modelo racional de toma de decisiones.

1.7.    Otros modelos de toma de decisiones.

 

  1. TOMA DE DECISIONES

2.1.    Dinámica de la toma de decisiones.

2.2.    Toma de decisión individual.

2.3.    Fases en la toma de decisión individual.

2.4.    Toma de decisión en grupo.

2.5.    Formas de tomar una decisión en grupo.

2.6.    El consenso.

2.7.    Seguimiento y control de las decisiones tomadas.

2.8.    Dirección participativa.

2.9.    Empowerment o empoderamiento.

2.10.    Diferencias culturales.

 

  1. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO

3.1.    Introducción.

3.2.    Brainstorming o tormenta de ideas.

3.3.    Grupo Nominal.

3.4.    Delphi.

3.5.    Phillips 6-6.

3.6.    Técnicas para fomentar la participación.

TRABAJO PRÁCTICO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Brindar una visión general y especializada del proceso de gestión dentro de un marco aplicado al ámbito laboral.
  • Diseñar, elaborar y aplicar técnicas de análisis e interpretación de información.
  • Desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, razonamiento lógico, evaluación de escenarios y toma de decisiones.
  • Perfeccionar las habilidades de argumentación, sustentación de opinión, presentación de resultados y evaluación de la gestión.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

1.1. Delimitación del alcance y problemática de estudio

1.2. Identificación de las fuentes de información disponibles

1.3. Establecimiento del marco teórico aplicable

1.4. Correlación con el entorno laboral

 

  1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2.1. Implementación de mapas conceptuales del caso de estudio

2.2. Diseño y elaboración del mecanismo o procedimiento de trabajo

2.3. Implementación del proceso de investigación, análisis y evaluación

2.4. Reflexión crítica de los escenarios de trabajo y posibles soluciones

 

  1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3.1. Argumentación y sustentación de resultados

3.2. Elaboración del informe de resultados

3.3. Autoevaluación de desempeño

3.4. Conclusiones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADO (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Entender los conceptos aprendidos durante el desarrollo del conjunto de cursos y aplicarlos dentro de un contexto práctico.
  • Aprender a investigar y analizar información en un entorno de la vida real, trabajando en base a información de empresas reales.
  • Obtener una visión global del Diplomado y profundizar en los temas que resulten de mayor interés o prioritarios para cada persona.
  • Desarrollar un trabajo monográfico y/o audiovisual que represente y consolide los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE

1.1. Delimitar la temática de interés a abordar

1.2. Establecer los objetivos y aspectos a tratar

1.3. Identificar las fuentes de información y recursos

1.4. Determinar el temario o índice preliminar

1.5. Definir el medio y formato de presentación

 

  1. DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1. Organizar el plan de trabajo

2.2. Investigar y consultar las fuentes de información

2.3. Recopilar y organizar la información

2.4. Evaluar y depurar la información

2.5. Consolidación de información y aplicación según objetivos

 

  1. PRESENTACIÓN DEL INFORME

3.1. Revisión del cumplimiento de objetivos

3.2. Elaboración del informe

3.3. Análisis de conclusiones

3.4. Verificación y presentación final

CERTIFICACIÓN

Certificación (Diploma y Certificado de Notas) a nombre de IntegraMarkets y el Boston Business School.

FORMA DE PAGO

US$ 990 (Matrícula US$ 90 + Cuota de Estudios US$ 900). Pago mediante Tarjetas de Débito / Crédito o PayPal.
Opción de financiar la Cuota de Estudios en 6 mensualidades de US$ 150 c/u.

BECAS
Las BECAS DE ESTUDIO pueden cubrir hasta el 75% de la Cuota de Estudios.
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

Ingrese su Email para suscribirse al Newsletter y recibir notificaciones sobre próximas convocatorias y promociones.

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

captcha

INSCRIPCIÓN
CONTACTO

NOMBRES

PAIS / CIUDAD

E-MAIL

TELÉFONO

captcha

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial