IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Acceso a Campus Virtual
  • BECAS
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • CURSOS
    • Curso Formativo: Desarrollo de Neurocompetencias y Habilidades Directivas
    • Curso de Especialización: Gestión y Dirección Estratégica de Empresas
    • Curso de Especialización: Gestión Directiva por Indicadores de Desempeño KPIs
  • SERVICIOS
    • Capacitaciones Personalizadas “A la Medida” In-House para Empresas
    • Desarrollo de Proyectos de Inversión y Planes de Negocios
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
IntegraMarkets
 
IntegraMarkets
IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Acceso a Campus Virtual
  • BECAS
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • CURSOS
    • Curso Formativo: Desarrollo de Neurocompetencias y Habilidades Directivas
    • Curso de Especialización: Gestión y Dirección Estratégica de Empresas
    • Curso de Especialización: Gestión Directiva por Indicadores de Desempeño KPIs
  • SERVICIOS
    • Capacitaciones Personalizadas “A la Medida” In-House para Empresas
    • Desarrollo de Proyectos de Inversión y Planes de Negocios
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial

DIPLOMADO

GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL DESARROLLO OPERATIVO

Modalidad A Distancia (Online / Virtual)

 

Inicio de Clases: Convocatoria Mensual

El presente Diplomado le permitirá especializarse en procedimientos y mecanismos para incrementar la eficiencia productiva. Aprenderá a gestionar el conocimiento y recursos de la empresa para obtener ventajas competitivas. Conocerá como optimizar sus procesos mediante la medición y control de indicadores KPIs. Interiorizará los conceptos básicos de gestión de calidad y EFQM. Comprenderá los fundamentos para diseñar un sistema de gestión medioambiental. Profundizará en las funcionalidades de MS Project aplicado a la gestión operativa y planificación de proyectos.

Mejore su competitividad profesional, aprenda a gestionar personas y recursos

Adquiera una enseñanza con enfoque teórico-práctico aplicado al ámbito laboral

Obtenga flexibilidad para estudiar en el lugar y el horario que más le convenga

Desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, investigación y toma de decisiones

DIRIGIDO A

Dirigido a gerentes, funcionarios y ejecutivos de perfil multidisciplinario interesados en ampliar o perfeccionar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito empresarial.

MODALIDAD
A distancia (Online / Virtual), mediante plataforma E-learning interactiva.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El Diplomado se compone de material de estudio especializado, basado en contenidos utilizados por Escuelas de Negocios de España y EEUU, a los cuales se puede acceder a través de nuestra plataforma E-learning, la cual está disponible 24/7 para estudiar los contenidos teóricos y rendir exámenes. Además se analizan lecturas, se resuelven casos prácticos y se desarrollan trabajos de investigación. Así mismo el participante cuenta con el soporte y asistencia educativa por parte de un equipo de docentes. Todas las clases y materiales de estudio están en Español.

TUTORÍAS

El participante del presente Diplomado será asistido por un docente especializado que lo guiará en el proceso educativo, responderá sus consultas, brindará asesoramiento personalizado, realizará el planeamiento de los cursos, brindará seguimiento a las actividades académicas y revisará las evaluaciones.

DURACIÓN

El Diplomado tiene una duración de seis (6) meses.

DEDICACIÓN

El Diplomado requiere una dedicación total de 150 horas de estudio.
Se recomienda una dedicación promedio semanal de 6 horas.

VACANTES

El presente Diplomado permite la inscripción de un máximo de cinco (5) participantes por cada convocatoria mensual.

CONTENIDOS
DETALLE DE CURSOS Y CONTENIDOS DEL DIPLOMADO

 

El Diplomado en Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo está conformado por un conjunto de cursos, los cuales se indican a continuación:

 
BALANCED SCORECARD. INDICADORES KPI (12 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Aprender a analizar la información presupuestaria para ejecutar el control de gestión. Mostrar el papel de los presupuestos en la planificación de la empresa, describiendo la lógica del proceso del ciclo presupuestario. Introducir el análisis de desviaciones.
  • Preparar los datos y la información para elaborar los indicadores del Cuadro de Mando Integral, calculando los diferentes ratios a utilizar.
  • Dar una caracterización propia al auditor de gestión, separada de la del auditor externo.
  • Distinguir correctamente los diferentes centros de responsabilidad, definiendo los objetivos controlables y aprendiendo a decidir las asignaciones de recursos discrecionales.
  • Conocer los sistemas de precios de transferencias entre centros de costes.
  • Informarse sobre diferentes aplicaciones informáticas que se utilizan en la elaboración del Cuadro de Mando Integral.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. INTRODUCCIÓN AL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

1.1. Origen del Cuadro de Mando Integral

1.2. Porqué es tan importante implantar un CMI

1.2.1. Justificación

1.2.2. Utilidad

1.3. CMI y la estrategia

1.4. Formato del CMI

1.5. Obstáculos en la implantación del CMI

 

  1. LAS PERSPECTIVAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

2.1. Construcción del cuadro de mando: las perspectivas

2.1.1. Definición de la visión y la estrategia de la empresa

2.1.2. Las perspectivas del Cuadro de Mando Integral

2.2. La perspectiva financiera

2.2.1. Los indicadores de la perspectiva financiera y el ciclo de vida del negocio

2.2.2. Los objetivos estratégicos de la perspectiva financiera

2.3. La perspectiva del cliente

2.4. La perspectiva interna

2.4.1.  Procesos que se estudian en la perspectiva interna

2.4.2. Análisis interno: Análisis de la cadena de valor

2.5. La perspectiva de aprendizaje

2.5.1. Procesos que se estudian en la Perspectiva de Aprendizaje

2.6. Caso práctico: definición de objetivos estratégicos y perspectivas del Cuadro de Mando Integral

 

  1. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA IMPLANTAR LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA

3.1. Introducción

3.2. Concepto de estrategia

3.3. La construcción de un sistema de gestión estratégica y la implantación del Cuadro de Mando Integral

3.3.1. Cuadro de Mando y estructura organizativa

3.3.2. La alineación estratégica

3.3.3. Definición de metas y objetivos estratégicos

3.3.4. Identificación de iniciativas

3.3.5. Asignación de recursos  y presupuestos

 

  1. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL

4.1. Sistema de gestión del Cuadro de Mando Integral y la estructura organizativa

4.2. Los Centros de responsabilidad.

4.3. Tipos de Centros de responsabilidad

4.3.1. Centros de costes, de ingresos, de beneficios y de inversión

4.3.2. Indicadores de evaluación por centro de responsabilidad

4.4. Asignación de objetivos e indicadores a cada centro de responsabilidad

4.5. Evaluación de la eficacia y la eficiencia del centro de responsabilidad

4.6. Conclusión

 

  1. INDICADORES Y RATIOS

5.1. Utilización de ratios como indicadores del Cuadro de Mando Integral

5.2. Los Ratios financieros

5.2.1. Ratios de rentabilidad

5.2.2. Ratios de liquidez

5.2.3. Ratios de endeudamiento

5.2.4. Rotación de activos

5.3. Otros indicadores no financieros

 

  1. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

6.1. El cálculo automatizado de los indicadores del Cuadro de Mando Integral

6.2. Aplicaciones ad- hoc CMI con complementos

6.3. Aplicaciones analíticas con módulo CMI (Cuadro de Mando Integral)

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (8 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en las organizaciones para obtener ventajas competitivas en el actual mercado en constante cambio y altamente competitivo.
  • Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se localiza, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas.
  • Conocer las diferentes características de las herramientas o soluciones tecnológicas que existen actualmente para la gestión del conocimiento y de este modo poder seleccionar las más adecuadas a las necesidades de la empresa.
  • Ver las implicaciones de la gestión del conocimiento en diferentes subsistemas o áreas de Recursos Humanos.
  • Ser consciente de las barreras que dificultarán la implantación de un sistema de gestión del conocimiento así como de los beneficios que se pueden obtener de una adecuada Gestión del Conocimiento.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.    Introducción.

1.2.    El capital intelectual.

1.3.    De los datos al conocimiento.

1.4.    Características y tipos de conocimiento.

1.5.    Qué es la gestión del conocimiento.

1.6.    Barreras.

1.7.    Beneficios.

 

  1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

2.1.    Introducción

2.2.    Aprendizaje organizacional.

2.3.    Modelos de Gestión del Conocimiento.

2.4.    Ciclo de Gestión del Conocimiento.

 

  1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

3.1.    Introducción.

3.2.    La ventaja competitiva.

3.3.    Sistemas de gestión de recursos humanos.

 

  1. TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.1.    Tipos de herramientas.

4.2.    Intranet.

4.3.    Employee Relationship Management (ERM).

4.4.    Enterprise Resource Planification (ERP).

4.5.    Customer Relationship Management (CRM).

4.6.    Flujo de trabajo (Workflow).

4.7.    Herramienta de trabajo en grupo (Groupware).

4.8.    Tecnología de almacenamiento de datos (Datawarehouse).

4.9.    Tecnología de minería de datos (Datamining).

4.10.    Suites de Recursos Humanos.

4.11.    Otras herramientas.

GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO (5 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Aprender a gestionar eficazmente el tiempo, cómo un recurso limitado pero valioso.
  • Conocer las leyes del tiempo.
  • Conocer qué elementos, actividades y circunstancias se convierten en “ladrones de tiempo”.
  • Aprender a planificar y programar tareas.
  • Ver las posibles herramientas para gestionar una agenda.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. EL TIEMPO

1.1.        Introducción.

1.2.        Mitos sobre el tiempo.

1.3.        Características básicas del tiempo.

1.4.        Leyes aplicables al tiempo.

 

  1. TIPOLOGÍA DE TAREAS

2.1.        Priorización y tratamiento de las tareas.

2.2.        Tipos de tareas.

2.3.        Recomendaciones.

 

  1. LADRONES DE TIEMPO

3.1.        Introducción.

3.2.        Visitas inoportunas.

3.3.        Reuniones.

3.4.        Teléfono.

3.5.        Correo electrónico.

3.6.        Dejar las cosas para después.

3.7.        No saber decir No.

3.8.        Perfeccionismo.

 

  1. GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO

4.1.        Introducción

4.2.        Factores que influyen en la gestión eficaz del tiempo.

4.3.        Gestión reactiva, activa y proactiva.

4.4.        Motivación.

4.5.        Planificar y programar.

4.6.        El programa diario: la agenda.

4.7.        Nuevas tecnologías.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001, CALIDAD TOTAL Y EFQM (15 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Aprender los conceptos básicos de la Gestión de la Calidad, junto con la evolución y el desarrollo de la misma.
  • Comprender la diferencia entre la Calidad en las empresas industriales y empresas de servicio.
  • Conocer el origen y el significado del concepto de la Calidad Total.
  • Conocer las principales etapas de la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad total en una empresa.
  • Estudiar el significado y funciones del modelo europeo de excelencia empresarial (EFQM), describiendo los criterios que se aplican y la forma en que se miden sus resultados.
  • Familiarizarse con el concepto de las normas ISO 9000 y descubrir qué importancia tienen para de la Gestión de la Calidad Total. Y otras normas de la familia como son la ISO 9001 y la 9004. Descubrir los principios en los que se basan.
  • Conocer la importancia de las auditorías de sistemas de Gestión de la Calidad, la metodología que utilizan para su realización, objetivos y alcance que tienen para una empresa. Así como, las fases de una auditoria y las reglas para la elaboración de informes de auditoría.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1.    La calidad en la producción: antecedentes

1.2.    El concepto de calidad

1.2.1.    Significado de calidad

1.2.2.    Definición del concepto de calidad

1.2.3.    Evolución del concepto de calidad

1.2.3.1.    Control de la calidad

1.2.3.2.    Aseguramiento de la calidad

1.2.3.3.    Gestión de la calidad total (GCT)

1.2.3.4.    Principios de la GCT

 

  1. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

2.1.    Sistemas de gestión de la calidad

2.1.1.    Implantar un Sistema de Calidad

2.2.    Fases para la implantación de un sistema de gestión de la calidad

2.2.1.    Compromiso de la dirección y del equipo directivo

2.2.2.    Diagnóstico de la organización

2.2.3.    Compromiso de los mandos intermedios

2.2.4.    Sensibilización de los trabajadores

2.2.5.    Eliminación de la no-calidad

2.2.6.    Creación de un comité de calidad

2.2.7.    Identificación de los procesos de la empresa

2.2.8.    Redacción de la información documentada

2.2.9.    Puesta en marcha del sistema

2.2.10.    Crear el cuerpo de auditores

2.2.11.    Practicar auditorías

2.2.12.    Aplicar ajustes en el sistema

2.2.13.    Certificación

 

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS

3.1.    Introducción

3.2.    Principios de la calidad en los servicios

3.3.    Medida de la calidad en el servicio

3.4.    Sistema de gestión de la calidad en el servicio

3.5.    Excelencia en el servicio

3.5.1.    Superación de las expectativas del cliente

3.5.2.    Factores que influyen en las expectativas del cliente

3.5.3.    La eficacia

3.5.4.    Características de las organizaciones excelentes

 

  1. LA CALIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES

4.1.    Introducción

4.2.    Los procesos productivos

4.2.1.    Tipos de procesos productivos

4.3.    Proveedores

4.3.1.    Gestión de compras

4.4.    El cliente

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA CALIDAD TOTAL

5.1.    Origen del concepto de calidad total

5.2.    El concepto de calidad total

5.3.    Sistemas de calidad basados en la calidad total

 

  1. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA EFQM

6.1.    Orígenes del modelo europeo de excelencia empresarial

6.1.1.    El modelo EQFM de excelencia

6.1.2.    Principios del Modelo

6.1.3.    Criterios de gestión

6.1.4.    Criterios de Agente

6.1.4.1.    Liderazgo

6.1.4.2.    Política y estrategia

6.1.4.3.    Gestión del personal

6.1.4.4.    Alianzas y Recursos

6.1.4.5.    Procesos

6.1.5.    Criterios de Resultado

6.1.5.1.    Resultados en el personal

6.1.5.2.    Resultados del cliente

6.1.5.3.    Resultados en la sociedad

6.1.5.4.    Resultados claves

6.2.    Excelencia en la gestión: fundamentos de la excelencia

6.2.1.    Proceso de autoevaluación

 

  1. LAS NORMAS ISO 9000

7.1.    La familia de normas ISO 9000

7.1.1.    Antecedentes de las normas ISO 9000

7.1.2.    Descripción de las normas UNE-EN ISO 9000

7.2.    La norma ISO 9000

7.2.1.    Principios

7.3.    La norma ISO 9001

7.4.    La norma ISO 9004

 

  1. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

8.1.    Introducción

8.1.1.     Agentes que intervienen en una auditoria

8.2.    Metodología de la auditoría de calidad

8.2.1.    Elaboración del programa de auditorías

8.2.2.    Revisión de los documentos y de los datos aplicables

8.2.3.    Planificación de la auditoría

8.2.3.1.    Seguimiento

8.2.3.2.    Datos del plan de Auditoría

8.2.3.3.    Documentación

8.2.4.    Realización de la auditoría

8.2.4.1.    Estructura de una auditoría

8.2.4.2.    Reglas básicas para realizar una auditoría

8.2.4.3.    Informe

8.2.5.    Elaboración y presentación del informe de auditoría

8.2.5.1.    Reglas de elaboración

8.2.6.    Seguimiento de acciones correctivas

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMAS e ISO 14001 (20 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad ambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afectan directamente a la actividad empresarial.
  • Incidir en las diferencias y ventajas de los diferentes Sistemas de Gestión Ambiental, en especial, EMAS e ISO 14001.
  • Conocer las etapas y requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Estar al día sobre las nuevas tendencias en la gestión ambiental: etiqueta ecológica, sistemas integrados, etc.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. El concepto de medio ambiente

1.2. Las políticas ambientales en Europa y España

1.3. Instrumentos económicos y fiscales

1.4. Instrumentos administrativos

1.5. Instrumentos de mercado

 

  1. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)

2.1. Las empresas y el medio ambiente

2.2. Reglamento Europeo EMAS

2.3. Norma internacional ISO 14001

2.4. El marketing ecológico

 

  1. EMAS

3.1. Qué es EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental)

3.2. Objetivos

3.3. Conceptos

3.4. Etapas para la implantación de un SGA según el EMAS

3.5. Requisitos de participación

3.6. Tendencias de la gestión ambiental en Europa

 

  1. NORMA ISO 14001

4.1. Serie de normas ISO 14000

4.2. La ISO 14001

4.3. Etapas para la implantación de un SGA según la ISO 14001

 

  1. NUEVAS TENDENCIAS

5.1. Sistemas integrados

5.2. El consumidor verde

5.3. Etiqueta ecológica

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN UTILIZANDO MICROSOFT PROJECT 2013 (20 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer la utilidad del programa, la forma de iniciarlo y cuáles son los elementos más destacados de su interfaz, los cuales serán necesarios para el desempeño de la gestión de un proyecto.
  • Conocer el procedimiento necesario para guardar proyectos, asignarle métodos de protección y aperturas comprendiendo la importancia que poseen para el ingreso y edición de información.
  • Aprender a personalizar el entorno del programa, así como también definir los parámetros de los calendarios que se tomarán como referencia para el cálculo de finalización de las tareas.
  • Saber realizar tareas definiendo la fecha de inicio y fin, así como también la duración. Conoceremos el procedimiento para vincular tareas y los tipos de vínculos que podemos aplicar.
  • Conocer los tipos de vínculos que podemos aplicar entre tareas o fases, las opciones para la navegación y visualización de elementos del proyecto, así como también conocer las tareas de tipo hito.
  • Conocer el funcionamiento de la escala de tiempo, abarcando el procedimiento para su personalización. Además, se enseñará a asignar fechas límite, restricciones a las tareas e identificación de las tareas críticas.
  • Conocer el procedimiento para ingresar y asignar recursos para el cumplimiento de las tareas comprendiendo la problemática de la sobreasignación.
  • Aprender a personalizar la apariencia de la grilla de datos y las barras del área gráfica. Además abordaremos la posibilidad que ofrece el programa para crear notas, acceder a tareas y a las diferentes vistas.
  • Aprender la creación de informes y su personalización, así como también conocer el procedimiento para realizar impresiones, exportar e importar datos a Excel.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. PRIMEROS PASOS EN PROJECT

1.1. Introducción

1.2. Iniciar y reconocer el entorno

1.3. Barra de acceso y Cinta de opciones

1.4. Temas

 

  1. TRABAJO CON ARCHIVOS

2.1. Almacenamiento de proyectos

2.2. Protección

2.3. Apertura de proyectos

 

  1. CONFIGURACIONES

3.1. Opciones de Project 2013

3.2. Configuración inicial

3.3. Calendario Estándar

3.4. Creación de nuevos calendarios

3.5. Organizar calendarios

 

  1. PLANIFICACIÓN DE TAREAS

4.1. Ingreso de tareas

4.2. Planificación manual

4.3. Tareas de resumen

4.4. Tareas vinculadas

4.5. Advertencias

 

  1. AUTOMATIZACIÓN

5.1. Tipos de vínculos

5.2. Tareas automáticas

5.3. Navegar por el proyecto

5.4. Hitos

 

  1. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

6.1. Escala de tiempo

6.2. Fecha límite

6.3. Restricciones

6.4. Tareas críticas

6.5. Progreso de tareas

 

  1. RECURSOS

7.1. Creación de recursos

7.2. Asignación de recursos

7.3. Sobreasignaciones

 

  1. FORMATOS Y VISTAS

8.1. Formato de grilla

8.2. Formato Área gráfica

8.3. Notas y búsquedas

8.4. Vistas

 

  1. INFORMES E IMPRESIÓN

9.1. Informes

9.2. Personalizar informes

9.3. Impresión

9.4. Exportar a Excel

GESTIÓN DEL ESTRÉS COMO TÉCNICA DE EFICIENCIA PRODUCTIVA (20 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer en qué consiste el estrés y sus diferentes acepciones y tipos.
  • Analizar cómo nos afecta el estrés en todos los ámbitos de la vida, tanto personal como laboral.
  • Identificar los factores y situaciones que provocan el estrés laboral y aprender a tratarlos y corregirlos de manera efectiva.
  • Conocer nuestro nivel de estrés.
  • Describir las diferentes técnicas personales de control de estrés, con consejos útiles y prácticos.
  • Poner en práctica una técnica de afrontamiento del estrés.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. EL ESTRÉS Y SUS CARACTERÍSTICAS

1.1. Introducción

1.2. Definiciones

1.3. Tipos de estrés

1.4. Fuentes de estrés

1.5. Características de las situaciones de estrés

1.6. Fases de la respuesta de estrés

1.7. Síntomas de estrés

 

  1. EL ESTRÉS LABORAL

2.1. Factores psicosociales

2.2. Diferencia entre presión de trabajo y estrés

2.3. Síntomas del estrés laboral

2.4. Medidas Organizacionales

2.4.1. Gestión del estrés laboral por parte de los empresarios

2.5. Atención Individual del estrés

2.6. La reacción ante el estrés laboral

2.7. El síndrome de Burnout

2.8. El acoso laboral o Mobbing

 

  1. TÉCNICAS PERSONALES DE CONTROL DE ESTRÉS

3.1. Técnicas de respiración

3.1.1. En pie y respirando

3.1.2. Nadi Shodhana

3.1.3. La respiración de limpieza (Dr. Ed Newman)

3.1.4. La respiración de claridad (Dr. Ed Newman)

3.2. Consejos para evitar el estrés

3.2.1. Habitúate a

3.2.2. Analízate

3.2.3. En el trabajo

3.2.4. Tiempo libre y ocio

3.2.5. Deporte

3.2.6. Tu relación con los demás

3.2.7. Cómo puedes conseguirlo

3.2.8. Alternativas para un mejor uso del tiempo

3.2.9. El día perfecto

3.3. Técnicas para dominar el estrés

3.3.1. Identificando nuestros síntomas de relajación

3.3.2. Un antídoto para el desaliento

3.3.3. La concentración: una respiración en nueve rondas

3.3.4. Fluir libremente: diez pasos simples para dominar el estrés

3.3.5. Programa personal de tratamiento del estrés

3.3.6. Equilibrar la respiración

3.3.7. Esfuerzo mínimo

3.3.8. La relajación del comprador

3.3.9. Caídas de piernas

3.3.10. Caídas de brazos

3.3.11. Empujar el colchón

Anexo: Comprueba tu nivel de estrés

 

  1. TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS

4.1. Introducción

4.2. Desarrollo de la técnica

4.2.1. Desarrollo de una relajación efectiva

4.2.2. Realización de una jerarquía de sucesos estresantes

4.2.3. Aplicación de las técnicas de relajación a la jerarquía de situaciones formada

4.2.4. Pensamientos de afrontamiento del estrés

4.2.5. Afrontamiento «in vivo»

GESTIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EQUIPO (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Aprender cuáles son las habilidades necesarias para trabajar en equipo.
  • Aprender cuáles son las fases que atraviesa un equipo y sus características principales.
  • Concienciar a los participantes de la cultura de la colaboración.
  • Aprender el concepto de liderazgo compartido.
  • Entender cuáles son los diferentes roles que pueden aparecer e identificar qué aporta cada uno de ellos al éxito del equipo.
  • Identificar cuáles son los principales rasgos que hacen que el equipo de alto rendimiento tenga éxito.
  • Aprender el concepto de alineación estratégica y cómo conseguirla para mi organización.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRABAJO EN EQUIPO

1.1.    Introducción

1.2.    Diferencias entre grupo y equipo

1.3.    Factores que favorecen el desarrollo grupal

1.3.1.    Comunicación e interacción

1.3.2.    Ética de trabajo y actitud personal

1.4.    Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo

1.5.    Algunos mitos del trabajo en equipo

1.6.    Las seis reglas del trabajo en equipo

 

  1. HABILIDADES BÁSICAS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

2.1.    Habilidades Básicas

2.2.    ¿Cómo se adquieren las habilidades personales?

2.3.    Los 5 rasgos de personalidad

2.4.    El aprendizaje de las habilidades

 

  1. LA CULTURA DE COLABORACIÓN Y LAS FASES DE DESARROLLO DE EQUIPOS

3.1.    Las claves necesarias para crear un equipo

3.2.    Otros factores de éxito

 

  1. EL LIDERAZGO, UNA FUNCIÓN COMPARTIDA

4.1.    El proceso de grupo

 

  1. COMPORTAMIENTO Y ROLES DENTRO DEL EQUIPO

5.1.    Los procesos intra-psíquicos

5.2.    Leyes que explican el comportamiento del equipo

5.3.    Repertorios personales del trabajo en equipo

5.4.    Descripción de comportamientos

 

  1. LÍDER VS. LIDERAZGO

6.1.    Líder y liderazgo

 

  1. CÓMO CREAR LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

7.1.    ¿Qué entendemos por alineación estratégica?

7.2.    ¿Cómo se puede efectuar la alineación estratégica a través de modelos de gestión?

 

  1. QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

8.1.    Qué es y cuáles son sus características

8.2.    Cómo generar un equipo de alto rendimiento

TRABAJO PRÁCTICO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Brindar una visión general y especializada del proceso de gestión dentro de un marco aplicado al ámbito laboral.
  • Diseñar, elaborar y aplicar técnicas de análisis e interpretación de información.
  • Desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, razonamiento lógico, evaluación de escenarios y toma de decisiones.
  • Perfeccionar las habilidades de argumentación, sustentación de opinión, presentación de resultados y evaluación de la gestión.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

1.1. Delimitación del alcance y problemática de estudio

1.2. Identificación de las fuentes de información disponibles

1.3. Establecimiento del marco teórico aplicable

1.4. Correlación con el entorno laboral

 

  1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2.1. Implementación de mapas conceptuales del caso de estudio

2.2. Diseño y elaboración del mecanismo o procedimiento de trabajo

2.3. Implementación del proceso de investigación, análisis y evaluación

2.4. Reflexión crítica de los escenarios de trabajo y posibles soluciones

 

  1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3.1. Argumentación y sustentación de resultados

3.2. Elaboración del informe de resultados

3.3. Autoevaluación de desempeño

3.4. Conclusiones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADO (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Entender los conceptos aprendidos durante el desarrollo del conjunto de cursos y aplicarlos dentro de un contexto práctico.
  • Aprender a investigar y analizar información en un entorno de la vida real, trabajando en base a información de empresas reales.
  • Obtener una visión global del Diplomado y profundizar en los temas que resulten de mayor interés o prioritarios para cada persona.
  • Desarrollar un trabajo monográfico y/o audiovisual que represente y consolide los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE

1.1. Delimitar la temática de interés a abordar

1.2. Establecer los objetivos y aspectos a tratar

1.3. Identificar las fuentes de información y recursos

1.4. Determinar el temario o índice preliminar

1.5. Definir el medio y formato de presentación

 

  1. DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1. Organizar el plan de trabajo

2.2. Investigar y consultar las fuentes de información

2.3. Recopilar y organizar la información

2.4. Evaluar y depurar la información

2.5. Consolidación de información y aplicación según objetivos

 

  1. PRESENTACIÓN DEL INFORME

3.1. Revisión del cumplimiento de objetivos

3.2. Elaboración del informe

3.3. Análisis de conclusiones

3.4. Verificación y presentación final

CERTIFICACIÓN

Certificación (Diploma y Certificado de Notas) a nombre de IntegraMarkets y el Boston Business School.

FORMA DE PAGO

US$ 990 (Matrícula US$ 90 + Cuota de Estudios US$ 900). Pago mediante Tarjetas de Débito / Crédito o PayPal.
Opción de financiar la Cuota de Estudios en 6 mensualidades de US$ 150 c/u.

BECAS

Las BECAS DE ESTUDIO pueden cubrir hasta el 75% de la Cuota de Estudios.

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

Ingrese su Email para suscribirse al Newsletter y recibir notificaciones sobre próximas convocatorias y promociones.

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

captcha

INSCRIPCIÓN
CONTACTO

NOMBRES

PAIS / CIUDAD

E-MAIL

TELÉFONO

captcha

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial