IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial
DIPLOMADO
GERENCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
Modalidad A Distancia (Online / Virtual)
Inicio de Clases: Convocatoria Mensual
El presente Diplomado le permitirá adquirir un conocimiento gerencial de las funciones de gestión y administración de empresas. Aprenderá los mecanismos de dirección de personas, comunicación y gestión organizacional. Estudiará los conceptos generales para desarrollar y analizar información económica financiera. Obtendrá una visión global de los aspectos de la contabilidad de una empresa. Conocerá elementos y fundamentos para gerenciar la planificación estratégica y ejecutiva de marketing. Aprenderá a liderar las políticas comerciales y dirigir la gestión de ventas de la empresa.
Mejore su competitividad profesional, aprenda a gestionar personas y recursos
Adquiera una enseñanza con enfoque teórico-práctico aplicado al ámbito laboral
Obtenga flexibilidad para estudiar en el lugar y el horario que más le convenga
Desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, investigación y toma de decisiones
Dirigido a gerentes, funcionarios y ejecutivos de perfil multidisciplinario interesados en ampliar o perfeccionar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito empresarial.
El Diplomado se compone de material de estudio especializado, basado en contenidos utilizados por Escuelas de Negocios de España y EEUU, a los cuales se puede acceder a través de nuestra plataforma E-learning, la cual está disponible 24/7 para estudiar los contenidos teóricos y rendir exámenes. Además se analizan lecturas, se resuelven casos prácticos y se desarrollan trabajos de investigación. Así mismo el participante cuenta con el soporte y asistencia educativa por parte de un equipo de docentes. Todas las clases y materiales de estudio están en Español.
El participante del presente Diplomado será asistido por un docente especializado que lo guiará en el proceso educativo, responderá sus consultas, brindará asesoramiento personalizado, realizará el planeamiento de los cursos, brindará seguimiento a las actividades académicas y revisará las evaluaciones.
El Diplomado tiene una duración de seis (6) meses.
El Diplomado requiere una dedicación total de 150 horas de estudio.
Se recomienda una dedicación promedio semanal de 6 horas.
El presente Diplomado permite la inscripción de un máximo de cinco (5) participantes por cada convocatoria mensual.
El Diplomado en Gerenciamiento y Administración Empresarial está conformado por un conjunto de cursos, los cuales se indican a continuación:
- Adquirir un conocimiento general de las funciones de gestión y desarrollo que desempeña la dirección de Recursos Humanos.
- Acercar al profesional a las teorías y técnicas más empleadas para: diseñar la estructura organizativa, formar y desarrollar al personal, motivar, retribuir, seleccionar, gestionar el conocimiento, etc.
- Incidir en la importancia que para el Departamento de RR.HH. tiene una adecuada gestión de la comunicación interna.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- SELECCIÓN
1.1. Selección
1.2. Selección basada en competencias
1.3. Análisis de puestos de trabajo
1.4. Planificación de personal
- FORMACIÓN Y DESARROLLO
2.1. Sentido de la formación en la empresa
2.2. Desarrollo
2.3. Gestión del potencial
- RETRIBUCIÓN Y DESEMPEÑO
3.1. Pagar en función de qué
3.2. Cuánto pagar
3.3. Tipos de retribución
3.4. Gestión de las retribuciones
3.5. Evaluación del desempeño
- MOTIVACIÓN
4.1. Motivación
4.2. El modelo McClelland
4.3. El Job Enrichment Herzberg
4.4. Motivación y retribución
4.5. Intraemprendedor
- COMUNICACIÓN. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
5.1. Comunicación
5.2. Gestión del conocimiento
- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
6.1. Estructura organizativa
6.2. Cultura organizativa
6.3. Diseño organizativo
- Introducir en los conceptos clave de las finanzas de una empresa.
- Describir los principales conceptos y elementos contables.
- Aprender a interpretar y analizar la información económico-financiera cómo base para la toma de decisiones de los gerentes y directivos.
- Conocer los productos financieros y distintas vías de financiación de la empresa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- INTRODUCCIÓN
1.1. La contabilidad
1.2. El patrimonio empresarial
1.3. Las cuentas en la empresa
- BALANCE DE SITUACIÓN
2.1. El inventario
2.2. El balance de situación
2.3. La estructura del balance de situación
2.4. Situaciones patrimoniales
2.5. La cuenta de pérdidas y ganancias
2.6. El estado de cambios en el Patrimonio Neto
2.7. El estado de flujos de efectivo
2.8. La memoria
- CICLO CONTABLE
3.1. Ciclo contable
3.2. Plan General Contable
- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.1. Introducción
4.2. Balance y memoria
4.3. Cuenta de pérdidas y ganancias
4.4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
4.5. Estado de flujos de efectivo (EFE)
- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA
5.1. Introducción
5.2. Análisis patrimonial
5.3. Análisis financiero
5.4. Análisis económico
- CONTABILIDAD DE COSTES
6.1. Contabilidad de coste frente a contabilidad general
6.2. Diferencia entre gasto, coste, pago e inversión
6.3. Clasificación de los costes
6.4. Modelos de costes
- FINANCIACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Recursos financieros
7.3. Autofinanciación
7.4. Fondos de amortización
7.5. Financiación externa a largo plazo
7.6. Financiación externa a corto plazo
7.7. Financiación de los activos e inversiones
- Introducirse en el mundo de la contabilidad de una empresa.
- Conocer los conceptos básicos del nuevo plan general contable.
- Conocer y utilizar las cuentas clave y saber aplicarlas en cada situación.
- Contabilizar y liquidar el IVA.
- Incidir en las operaciones contables relacionadas con el tráfico mercantil y comercial.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
1.1. Concepto de empresa
1.2. Tipos de empresa
1.3. Concepto, importancia y objetivos de la contabilidad
1.4. Clasificación de la contabilidad
- EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
2.1. Concepto de patrimonio de empresa
2.2. Estructura económica y estructura financiera
2.3. Masa y elemento patrimonial
2.4. Esquema representativo de las masas patrimoniales
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
3.1. La cuenta
3.2. Los hechos contables y sus clases
3.3. Métodos contables. El método de partida doble
3.4. Teoría del cargo y del abono
3.5. Método especulativo y administrativo
- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
4.1. Concepto y características del Plan General Contable. Marco Conceptual de la Contabilidad
4.2. Criterios de Valoración
4.3. Estructura del PGC: principios contables
4.4. Estructura del PGC: normas de registro y valoración
4.5. Estructura del PGC: cuentas anuales
4.6. Estructura del PGC: cuadro de cuentas
4.7. Estructura del PGC: definiciones y relaciones contables
4.8. Los libros contables
4.9. El ciclo contable
- ASPECTOS CONTABLES DE LAS EXISTENCIAS
5.1. Valoración de las existencias
5.2. Método contable para llevar las cuentas de existencias
5.3. Compras, ventas, gastos y descuentos
- EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO EN OPERACIONES DE CIRCULANTE
6.1. Funcionamiento y finalidad del IVA
6.2. Contabilización y liquidación del IVA
6.3. Gastos y descuentos con IVA.
6.4. Realización conjunta de operaciones gravadas y exentas. Régimen de prorrata.
6.5. El IVA en las operaciones exteriores
- OPERACIONES DEL TRÁFICO MERCANTIL
7.1. Clientes, deudores, proveedores y acreedores
7.2. Los anticipos en la compra-venta
7.3. Facturas pendientes de recibir o formalizar
7.4. Problemática contable de los envases y embalajes
7.5. Contabilización de las insolvencias de tráfico
7.6. Otras cuentas de gastos e ingresos
- LOS EFECTOS COMERCIALES
8.1. Conceptos básicos
8.2. Los efectos a pagar
8.3. Los efectos a cobrar
8.4. El endoso de efectos
- Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales.
- Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.
- Cuáles son las diferentes herramientas que se emplean y las oportunidades que ofrecen a las organizaciones.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- EL MARKETING DENTRO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1.1. Conceptos claves
1.2. La gestión orientada al mercado
1.3. Análisis del mercado
1.4. La relación con el cliente
1.5. Hacia el nuevo marketing relacional
1.6. La fidelización como clave estratégica de la gestión comercial
- EL MARKETING Y LA DIRECCIÓN COMERCIAL DE UNA EMPRESA
2.1. El proceso de dirección de marketing
2.2. Marketing estratégico y marketing operativo
2.2.1. Marketing estratégico
2.2.2. Marketing operativo
2.3. Marketing mix y las sub-funciones del marketing
2.3.1. Investigación comercial
2.3.2. Requisitos de una segmentación
2.3.3. Producto
2.3.4. Precio
2.3.5. La distribución
2.3.6. La comunicación de marketing
2.3.7. La organización de las ventas
2.3.8. La planificación comercial
2.4. Organización del departamento de marketing
- INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN
3.1. Comportamiento del consumidor
3.1.1. Las necesidades del consumidor
3.2. Segmentación de mercados
3.2.1. Objetivos y ventajas de la segmentación de mercados
3.2.2. Segmentación de mercados de consumo
3.2.3. Elección de los criterios de segmentación en los mercados de consumo
3.3. Investigación comercial
3.3.1. Tipos de investigación comercial
3.3.2. Organización y etapas de la investigación comercial
3.3.3. Fuentes de información
- POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
4.1. El producto
4.1.1. El ciclo de vida del producto
4.1.2. Análisis de las diferentes etapas del ciclo de vida
4.2. Creación y modificación de productos
4.2.1. Modificación y eliminación de productos
4.2.2. Creación de nuevos productos
4.2.3. La moda
4.3. Política de precios
4.4. Métodos de fijación y estrategias de precios
4.4.1. Estrategia y discriminación de precios
- LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
5.1. La distribución
5.2. Funciones y tipos de distribución
5.2.1. Conflictos entre los canales de distribución
5.3. Los intermediarios en el canal de distribución
5.4. Métodos de venta en la distribución comercial
- POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
6.1. Introducción
6.2. La publicidad
6.2.1. Identificación del público objetivo
6.2.2. Determinación de objetivos de la publicidad
6.2.3. El mensaje que se quiere transmitir
6.2.4. Selección de medios, soporte y formas publicitarias
6.3. La promoción de ventas
6.3.1. Instrumentos de la promoción de ventas
6.4. Las relaciones públicas
6.4.1. Herramientas de las relaciones públicas
6.5. La fuerza de ventas
6.6. Marketing mix: estrategia, formas y medios de comunicación
- ORGANIZACIÓN DE VENTAS Y PLAN DE MARKETING
7.1. La red de ventas
7.2. El director de ventas
7.2.1. Determinación del tamaño de la red de ventas
7.2.2. Elección de vendedores
7.3. La planificación en el marketing
7.4. Prestación y control del plan
7.4.1. Confección del Presupuesto comercial. Control del plan. Desviaciones y toma de decisiones.
- APLICACIONES DEL MARKETING
8.1. Marketing directo
8.1.1. El plan de marketing directo
8.1.2. Aspectos clave para el éxito en el marketing directo
8.2. Marketing industrial
8.2.1. Demanda e investigación de mercados industriales
8.2.2. Instrumentos del marketing industrial
8.3. Marketing de servicios
8.3.1. Factores de éxito en el marketing de servicios
8.4. Marketing en organizaciones no comerciales
8.4.1. Marketing de las Asociaciones
8.4.2. Marketing Institucional
8.4.3. Marketing de los servicios públicos
8.5. Marketing interno
8.5.1. Estrategia social de la empresa
- Conocer cómo se organiza y crea un equipo de ventas.
- Conocer qué cualidades deben tener los vendedores.
- Conocer cuáles son las fuentes de captación de candidatos.
- Conocer cómo y en qué áreas se forman a los vendedores.
- Conocer cómo se desarrolla un proceso de venta.
- Conocer los factores que influyen en la previsión de ventas.
- Conocer las herramientas y técnicas utilizadas en la supervisión del equipo de ventas, identificar los problemas de liderazgo y de supervisión.
- Conocer los métodos de control de gastos y la importancia de la planificación, ejecución y valoración dentro del proceso de dirección de ventas.
- Conocer cómo se valora el desempeño, compensa y supervisa al equipo de ventas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
1.1. Introducción
1.2. Organización de un equipo de ventas
1.3. Especialización dentro de los departamentos de ventas
1.4. Otras alternativas estratégicas de organización
- PERFIL DEL VENDEDOR. CREACIÓN DE UN EQUIPO DE VENTAS
2.1. Capacidades ante la venta
2.2. El vendedor como comunicador
2.3. Estrategias para crear al vendedor
2.4. La escucha activa en el vendedor
2.5. Creación de un equipo de ventas
- SELECCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y FORMACIÓN DEL EQUIPO DE VENTAS
3.1. Selección de solicitantes y planificación estratégica
3.2. Socialización
3.3. Desarrollo y ejecución de un programa de formación de ventas
- PROCESO DE VENTA
4.1. Introducción
4.2. Fase previa
4.3. Oferta del producto
4.4. Demostración
4.5. Negociación
4.6. Objeciones
4.7. Cierre de la venta
- PREVISIÓN DE DEMANDA Y TERRITORIOS DE VENTA
5.1. Definición de previsión de ventas
5.2. Determinación del presupuesto de ventas
5.3. Territorio de ventas
- SUPERVISIÓN, MOTIVACIÓN Y GASTOS
6.1. Supervisión del equipo de ventas
6.2. Motivación del equipo de ventas
6.3. Gastos y transporte del equipo de ventas
- COMPENSACIÓN Y VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO
7.1. Compensación del equipo de ventas
7.2. Consideraciones previas al diseño del plan
7.3. Diseño de un plan de compensación de ventas
7.4. Fijación del nivel de compensación
7.5. Desarrollo del método de compensación
7.6. Compensaciones monetarias indirectas
7.7. Pasos finales en el desarrollo del plan
7.8. Programa de valoración del rendimiento
7.9. Cuotas de ventas
- ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE LAS VENTAS
8.1. Introducción a la valoración del rendimiento del equipo de ventas
8.2. Dirección deficiente del esfuerzo de ventas
8.3. Bases para el análisis del volumen de ventas
8.4. Análisis de costes y rentabilidad del marketing
8.5. Recuperación de la inversión
- Brindar una visión general y especializada del proceso de gestión dentro de un marco aplicado al ámbito laboral.
- Diseñar, elaborar y aplicar técnicas de análisis e interpretación de información.
- Desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, razonamiento lógico, evaluación de escenarios y toma de decisiones.
- Perfeccionar las habilidades de argumentación, sustentación de opinión, presentación de resultados y evaluación de la gestión.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
1.1. Delimitación del alcance y problemática de estudio
1.2. Identificación de las fuentes de información disponibles
1.3. Establecimiento del marco teórico aplicable
1.4. Correlación con el entorno laboral
- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.1. Implementación de mapas conceptuales del caso de estudio
2.2. Diseño y elaboración del mecanismo o procedimiento de trabajo
2.3. Implementación del proceso de investigación, análisis y evaluación
2.4. Reflexión crítica de los escenarios de trabajo y posibles soluciones
- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
3.1. Argumentación y sustentación de resultados
3.2. Elaboración del informe de resultados
3.3. Autoevaluación de desempeño
3.4. Conclusiones
- Entender los conceptos aprendidos durante el desarrollo del conjunto de cursos y aplicarlos dentro de un contexto práctico.
- Aprender a investigar y analizar información en un entorno de la vida real, trabajando en base a información de empresas reales.
- Obtener una visión global del Diplomado y profundizar en los temas que resulten de mayor interés o prioritarios para cada persona.
- Desarrollar un trabajo monográfico y/o audiovisual que represente y consolide los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- DEFINICIÓN DEL ALCANCE
1.1. Delimitar la temática de interés a abordar
1.2. Establecer los objetivos y aspectos a tratar
1.3. Identificar las fuentes de información y recursos
1.4. Determinar el temario o índice preliminar
1.5. Definir el medio y formato de presentación
- DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1. Organizar el plan de trabajo
2.2. Investigar y consultar las fuentes de información
2.3. Recopilar y organizar la información
2.4. Evaluar y depurar la información
2.5. Consolidación de información y aplicación según objetivos
- PRESENTACIÓN DEL INFORME
3.1. Revisión del cumplimiento de objetivos
3.2. Elaboración del informe
3.3. Análisis de conclusiones
3.4. Verificación y presentación final
Certificación (Diploma y Certificado de Notas) a nombre de IntegraMarkets y el Boston Business School.
US$ 990 (Matrícula US$ 90 + Cuota de Estudios US$ 900). Pago mediante Tarjetas de Débito / Crédito o PayPal.
Opción de financiar la Cuota de Estudios en 6 mensualidades de US$ 150 c/u.
Ingrese su Email para suscribirse al Newsletter y recibir notificaciones sobre próximas convocatorias y promociones.