IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Becas y Apoyo Financiero
    • Acceso a Campus Virtual
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • SERVICIOS
  • PUBLICACIONES
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO
IntegraMarkets
 
IntegraMarkets
IntegraMarkets
  • ESCUELA
    • Estudiar en IntegraMarkets
    • Relaciones Institucionales
    • Becas y Apoyo Financiero
    • Acceso a Campus Virtual
  • DIPLOMADOS
    • ADMINISTRACIÓN
      • Gerenciamiento y Administración Empresarial
      • Desarrollo Gerencial y Habilidades Directivas
    • COMERCIAL
      • Gestión de Ventas y Estrategia Comercial
      • Gestión Estratégica de la Atención al Cliente
    • GESTIÓN DE PERSONAS
      • Planificación y Dirección de Recursos Humanos
      • Gestión de Conflictos, Comunicación y Negociación
      • Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo
    • MARKETING
      • Marketing Retail, Escaparatismo y Comercialización
      • Community Manager, Publicidad y Marketing Online
      • Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial
    • OPERACIONES Y SISTEMAS
      • Gestión de la Productividad y el Desarrollo Operativo
      • Ingeniería Empresarial y Sistemas de Gestión
  • SERVICIOS
  • PUBLICACIONES
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial

DIPLOMADO

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO DE EQUIPOS DE TRABAJO

Convocatoria 2018-III

 

Modalidad Online

 

Inicio: 07 de Mayo de 2018

El presente Diplomado le permitirá adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para convertirse en un directivo de éxito, se preparará para ganar competitividad y desarrollará sus habilidades de coaching. Aprenderá como optimizar funciones mediante la delegación de tareas y el desarrollo de reuniones eficaces. Conocerá los modelos aplicables a la toma de decisiones, aprenderá las técnicas para liderar correctamente, entenderá los mecanismos de la dirección estratégica para organizar, valorar, motivar e impulsar la productividad de su equipo de trabajo.

Mejore su competitividad profesional, aprenda a gestionar personas y recursos

Adquiera una enseñanza con enfoque teórico-práctico aplicado al ámbito laboral

Obtenga flexibilidad para estudiar en el lugar y el horario que más le convenga

Desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, investigación y toma de decisiones

DIRIGIDO A

Dirigido a gerentes, funcionarios y ejecutivos de perfil multidisciplinario interesados en ampliar o perfeccionar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito empresarial.

MODALIDAD
A distancia (Online / Virtual), mediante plataforma E-learning interactiva.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El Diplomado se compone de material de estudio especializado, basado en contenidos utilizados por Escuelas de Negocios de España, a los cuales se puede acceder a través de nuestra plataforma E-learning, la cual está disponible 24/7 para estudiar los contenidos teóricos y rendir exámenes. Además se analizan lecturas, se resuelven casos prácticos y se desarrollan trabajos de investigación. Así mismo el participante cuenta con el soporte y asistencia educativa por parte de un equipo de docentes.

TUTORÍAS

El participante del presente Diplomado será asistido por un docente especializado que lo guiará en el proceso educativo, responderá sus consultas, brindará asesoramiento personalizado, realizará el planeamiento de los cursos, brindará seguimiento a las actividades académicas y revisará las evaluaciones.

DURACIÓN

El Diplomado tiene una duración de seis (6) meses.

DEDICACIÓN

El Diplomado requiere una dedicación total de 150 horas de estudio.
Se recomienda una dedicación promedio semanal de 6 horas.

CONTENIDOS
DETALLE DE CURSOS Y CONTENIDOS DEL DIPLOMADO

 

El Diplomado en Dirección y Liderazgo de Equipos de Trabajo está conformado por un conjunto de cursos, los cuales se indican a continuación:

 
LIDERAZGO (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Comprender la importancia de una aplicación correcta de los estilos de dirección para alcanzar los objetivos profesionales y empresariales, a través del desarrollo del capital humano.
  • Conocer los mediatizadores del estilo de dirección.
  • Conocer las tipologías de estilos de dirección, sus ventajas y desventajas, dónde es más o menos eficaz cada estilo de dirección.
  • Describir los enfoques que tratan de explicar que hace que una persona sea un líder.
  • Comprender la importancia de la motivación de nuestros colaboradores y empleados, y cómo el estilo de liderazgo influye en generar una alta motivación.
  • Entender las habilidades directivas como competencias a desarrollar y mejorar, por lo que se describen algunos de los métodos de mejora y desarrollo: mentoring, coaching, etc.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. MEDIATIZADORES DEL ESTILO DE DIRECCIÓN

1.1.        Introducción

1.2.        Persona

1.3.        Tarea

1.4.        Entorno

 

  1. TIPOS DE ESTILOS DE DIRECCIÓN

2.1.        Introducción

2.2.        Estilo Coercitivo

2.3.        Estilo Orientativo

2.4.        Estilo Afiliativo

2.5.        Estilo Participativo

2.6.        Estilo Imitativo

2.7.        Estilo Capacitador o Capacitativo

2.8.        Comparativa

2.9.        Liderazgo Transformacional

2.10.      Motivación

2.11.      Inteligencia Emocional

 

  1. LIDERAZGO

3.1.        El liderazgo

3.2.        Enfoques Sustancialistas

3.3.        Enfoques Comportamentales

3.4.        Enfoques Situacionales

3.5.        Enfoques Personalistas

3.6.        Enfoques Prospectivos

3.7.        Gestor Versus Líder

 

  1. MOTIVACIÓN LABORAL

4.1.        La motivación

4.2.        Motivación intrínseca, extrínseca y transcendente

4.3.        Factores específicos de la motivación en la organización

4.4.        Sistemas de incentivos

 

  1. DESARROLLO Y MEJORA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS

5.1.        Introducción

5.2.        Feedback 360º

5.3.        Coaching

5.4.        Mentoring

5.5.        Outdoor Training

5.6.        Workshop Training

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer el perfil estratégico de la empresa para detectar su relación producto – mercado.
  • Estudiar la tipología de políticas estratégicas genéricas, así como las actuaciones ante los riesgos de competencia de algunas estrategias.
  • Conocer el proceso y los principios básicos en la organización del Benchmarking.
  • Conocer el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado y la necesidad de adaptación en la gestión de las empresas.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. COMPETITIVIDAD Y MANAGEMENT ESTRATÉGICO

1.1. Introducción

1.2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas

1.3. La ventaja competitiva y la generación de valor añadido

1.4. El pensamiento estratégico

1.5. Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo

1.6. Previsión, prospectiva y métodos de escenarios

1.7. El análisis estratégico

1.8. La estrategia y sus componentes como origen del sistema de objetivos de la empresa

 

  1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ESTRATÉGICA

2.1. Visión, misión y valores de empresa

2.2. La cultura de empresa y la estrategia

2.3. Organización, estructura y estrategia

2.4. Las decisiones estratégicas

2.5. Toma de decisiones estratégicas

2.6. Niveles de planificación y decisión estratégica

2.7. Las unidades estratégicas de negocio en grupos empresariales

 

  1. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA Y EL ENTORNO ESPECÍFICO

3.1. Análisis del entorno general de la empresa

3.2. Análisis del entorno específico de un sector

3.3. El entorno competitivo: análisis de Porter

3.4. Amenazas de ingreso de nuevos competidores

3.5. Rivalidad entre los competidores existentes

3.6. Amenaza de productos sustitutivos

3.7. Poder de negociación de los clientes

3.8. Poder de negociación de los proveedores

 

  1. DIAGNÓSTICO INTERNO Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

4.1. Análisis funcional y diagnóstico interno

4.2. Perfil estratégico de la empresa

4.3. La cadena de valor

4.4. Diagnóstico estratégico: modelos de matrices/cartera

4.5. Posición competitiva – madurez o matriz A.D.L.

 

  1. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

5.1. Estrategias genéricas competitivas

5.2. Formas de crecimiento empresarial

5.3. Integración vertical y diversificación

5.4. Estrategias de internacionalización y globalización de la empresa

5.5. Alianzas estratégicas

 

  1. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN

6.1. El benchmarking como herramienta estratégica de gestión

6.2. Calidad total y mejora continua

6.3. Gestión de la innovación

6.4. El papel de las nuevas tecnologías en los cambios de la gestión

6.5. La gestión del conocimiento en la organización

COACHING Y MENTORING (15 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Distinguir entre el proceso de Coaching y Mentoring.
  • Describir las razones para poner en marcha un proceso de coaching, las funciones y competencias que debe tener el Coach y las técnicas usadas en el coaching.
  • Conocer las formas en que se acredita un Coach para el ejercicio de su profesión, los diversos procedimientos de acreditación existentes, así como las diferentes organizaciones que a nivel internacional agrupan a estos profesionales.
  • Entender las competencias básicas que ha de dominar un Coach, y las normas de conducta que se suelen contemplar en un código deontológico para esta profesión.
  • Conocer las diferentes técnicas e instrumentos empleadas en los procesos de coaching.
  • Describir las razones para realizar un proceso de mentoring así como los roles del mentor.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. INTRODUCCIÓN

1.1. Origen del coaching

1.2. Coaching ejecutivo

1.3. Definición de los conceptos de Coaching y Mentoring

1.3.1. Coaching

1.3.2. Mentoring

1.4. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados

1.4.1. Diferencias entre coaching y mentoring

1.4.2. Coach o entrenador

1.4.3. Coach o terapeuta

1.4.4. Coach o consultor

1.4.5. Otros conceptos relacionados

1.5. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento

 

  1. EL PROCESO DE COACHING

2.1. Por qué iniciar un proceso de coaching

2.2. El proceso de coaching. Sesiones básicas

2.2.1. Contrato entre dos partes

2.2.2. Elección de los directivos

2.2.3. Primeras entrevistas y cuestionarios

2.2.4. Diagnóstico, evaluación de competencias

2.2.5. Contraste y fijación de objetivos

2.2.6. Seguimiento del proceso

 

  1. TIPOS DE COACHING

3.1. Clasificaciones

3.1.1. Según su ámbito de aplicación

3.1.2. Según la modalidad de las sesiones

3.1.3. Según la metodología aplicada

3.2. El e-coaching

3.2.1. Características

3.2.2. Ventajas

3.2.3. Proceso de coaching online

 

  1. COMPETENCIAS DEL COACH

4.1. El coach y la empatía

4.2. Competencias básicas del Coach

4.2.1. Establecer confianza e intimidad con el cliente

4.2.2. Presencia del coaching

4.2.3. Escucha activa

4.2.4. Preguntas poderosas

4.2.5. Comunicación directa

4.2.6. Crear conciencia

4.2.7. Diseñar las acciones

4.2.8. Planificar y definir los objetivos

4.2.9. Gestionar el progreso y la responsabilidad

4.3. Evaluación de competencias

 

  1. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5.1. Herramientas

5.1.1. Introducción

5.1.2. Evaluar necesidades

5.1.3. Conocer al coachee

5.1.4. Aumentar la autoconciencia

5.1.5. Aumentar el abanico de opciones

5.1.6. Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas

5.1.7. Desafiar las creencias y actitudes limitantes

5.2. Las preguntas

5.3. Pruebas de conocimiento o de capacidad

5.4. Test psicométricos

5.5. Feedback 360°

5.6. Inteligencia emocional

 

  1. ACREDITACIÓN DEL COACH

6.1. Introducción

6.2. Cómo se acredita un Coach

6.3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF

6.4. Ética profesional y código deontológico

6.5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales

6.5.1. Organizaciones españolas

6.5.2. Organizaciones latinoamericanas

 

  1. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING

7.1. Definición de mentoring

7.2. Tipos de mentoring

7.3. El proceso de mentoring

7.4. El mentee

7.5. El mentor

DELEGACIÓN DE TAREAS Y FUNCIONES (5 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas con el consiguiente beneficio empresarial.
  • Entender la delegación como una habilidad directiva clave.
  • Conocer qué tareas delegar y en quién delegar.
  • Ver cómo poner en marcha un proceso de delegación.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. LA DELEGACIÓN

1.1.        Importancia de la delegación

1.2.        En qué consiste

1.3.        Actitudes ante el trabajo

1.4.        Gestión del tiempo

 

  1. TIPOS DE TAREAS

2.1.        Priorización de las tareas.

2.2.        Tipos de tareas.

2.3.        Ley de Pareto.

2.4.        Criterio ABC.

2.5.        Qué tareas delegar.

 

  1. VENTAJAS Y OBSTÁCULOS A LA DELEGACIÓN

3.1.        Ventajas.

3.2.        Temor o desconocimiento en los directivos.

3.3.        Reticencias por parte de los empleados.

3.4.        Superación de los obstáculos.

 

  1. PROCESO DE DELEGACIÓN

4.1.        Identificar cuándo es necesaria.

4.2.        Asumir una actitud adecuada antes de delegar.

4.3.        Seleccionar las tareas a delegar.

4.4.        Poner prioridades en las tareas seleccionadas.

4.5.        Elegir la persona en la que delegar.

4.6.        Implementar la delegación.

4.7.        Realizar el seguimiento.

4.8.        Recomendaciones finales.

REUNIONES EFICACES (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar una reunión de manera eficaz.
  • Conocer los diferentes tipos de reuniones, sus características y finalidades.
  • Describir las principales técnicas de trabajo en grupo y técnicas de dinamización a aplicar en el transcurso de una reunión.
  • Conocer las técnicas para planificar y desarrollar reuniones de trabajo productivas.
  • Ver un decálogo de técnicas de comunicación. Una habilidad clave del director o responsable para el éxito de una reunión.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.        La reunión puede ser un ladrón de tiempo.

1.2.        Qué es una reunión.

1.3.        Requisitos para que una reunión sea eficaz.

1.4.        Funciones del director de la reunión.

1.5.        Participantes.

1.6.        Otros aspectos a tener en cuenta.

 

  1. TIPOS DE REUNIONES

2.1.        Según su finalidad.

2.2.        Reuniones Informativas.

2.3.        Reuniones Consultivo-Deliberativas.

2.4.        Reuniones Formativas.

2.5.        Reuniones Decisorias.

2.6.        Por el número de participantes.

 

  1. FASES Y DESARROLLO DE UNA REUNIÓN

3.1.        Introducción.

3.2.        Análisis y estudio de su necesidad.

3.3.        Fase de Preparación.

3.4.        Inicio de la reunión.

3.5.        Desarrollo de la reunión.

3.6.        Final de la reunión.

3.7.        Seguimiento de los acuerdos.

 

  1. DECÁLOGO DEL BUEN COMUNICADOR

4.1.        Introducción.

4.2.        Tener claro el objetivo al iniciar la comunicación.

4.3.        Exprésate en positivo.

4.4.        Céntrate en el otro.

4.5.        Haz rapport.

4.6.        No hagas presuposiciones.

4.7.        No confundas los hechos con las interpretaciones de los hechos.

4.8.        Evita rellenar la información omitida por el otro con tu información.

4.9.        No te precipites.

4.10.      Verifica lo que escuchas.

EQUIPOS DE TRABAJO. ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Destacar la importancia del trabajo en equipo.
  • Diferenciar entre grupo y equipo de trabajo.
  • Aprender las diferentes variables y situaciones que influyen en el trabajo en equipo.
  • Aplicar las técnicas de trabajo en equipo.
  • Conocer la importancia de la dirección y del estilo de liderazgo en la consecución de los objetivos empresariales y el trabajo en equipo.
  • Incidir en la importancia de la motivación como factor de éxito.
  • Conocer los mecanismos que subyacen en el cambio organizacional y la resistencia al cambio.
  • Aprender a organizar reuniones de trabajo eficaces.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. EL TRABAJO EN EQUIPO

1.1. Importancia del trabajo en equipo

1.2. Qué es el trabajo en equipo

1.3. Diferencia entre equipo y grupo

1.4. Actitudes y habilidades sociales

1.5. Fases para la formación de un equipo

1.6. Roles en un equipo de trabajo

1.7. Tipos de equipos

 

  1. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO

2.1. La motivación

2.2. Teorías de la motivación

2.3. El liderazgo

 

  1. TOMA DE DECISIONES. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CAMBIO ORGANIZACIONAL

3.1. Concepto de toma de decisiones

3.2. Modelo de toma de decisiones

3.3. Resolución de conflictos

3.4. El cambio organizacional

 

  1. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO. REUNIONES DE TRABAJO. MOTIVACIÓN LABORAL

4.1. Técnicas de trabajo en equipo

4.2. Reuniones de trabajo

4.3. Motivación laboral

SELECCIÓN DE PERSONAL. GESTIÓN POR COMPETENCIAS (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Conocer y analizar las fases por las que atraviesa la entrevista de selección.
  • Especificar la aplicación y funcionalidad de los distintos tipos de técnicas de selección.
  • Introducir al alumno en las fases y técnicas del proceso de selección.
  • Obtener una visión global sobre el uso e importancia del proceso de selección por Competencias.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

1.1. El proceso de selección de personal

 

  1. EL RECLUTAMIENTO

2.1. Definición, procesos y finalidad del reclutamiento

2.2. Fuentes de reclutamiento

2.3. Evaluación de los métodos

 

  1. LA SELECCIÓN DE PERSONAL

3.1. Fases de la selección

3.2. Técnicas de selección

3.3. El uso de Internet en la selección

 

  1. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS

4.1. Fundamentación teórica

4.2. Definición de competencia

4.3. El diccionario de competencias

4.4. Implantación del modelo de gestión por competencias

4.5. Ventajas del modelo de gestión por competencias

4.6. Selección basada en competencias

DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (10 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Concienciar acerca de la importancia de la utilización de una adecuada política retributiva en la empresa.
  • Definir la dirección por objetivos como sistema de valoración del desempeño.
  • Conocer el valor de la retribución como herramienta estratégica de gestión empresarial.
  • Conocer la importancia y características fundamentales de la evaluación del desempeño.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. POLÍTICA RETRIBUTIVA

1.1. La retribución

1.2. Política retributiva

 

  1. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS

2.1. Relación entre la valoración del desempeño y la D.P.O.

2.2. La dirección por objetivos (D.P.O.)

2.3. D.P.O. y Empowerment

 

  1. SISTEMAS DE COMPENSACIÓN E INCENTIVOS

3.1. La compensación como herramienta estratégica

3.1.1. Ciclo de negocio y compensación

3.2. Elementos de un sistema de compensación y beneficios

3.2.1. Introducción

3.2.2. Efectividad de la compensación

3.2.3. Componentes del modelo de compensación

3.2.4. Sistema de compensación total

3.2.5. El mix retributivo

3.3. Retribución variable

3.3.1. Diseño de un sistema de retribución variable

3.4. Planes de retribución flexible

3.4.1. La retribución para directivos

 

  1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

4.1. Concepto y características básicas de la evaluación del desempeño

4.2. El proceso de evaluación del desempeño

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL (5 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Profundizar en las diferentes concepciones y explicaciones del término motivación.
  • Obtener una visión general de las diferentes teorías y modelos motivacionales y su aplicación al ámbito laboral.
  • Conocer la verdadera influencia de la retribución en la motivación.
  • Conocer las principales técnicas que se aplican para mejorar la motivación de los trabajadores.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. ¿Qué es la motivación?

1.2. Motivación y satisfacción

1.3. Conexionismo  y  Taylorismo

 

  1. TEORÍAS Y MODELOS

2.1. Escuela de las relaciones humanas

2.1.1. Elton Mayo y experimento de Hawthorne

2.1.2. Abraham Maslow  y Pirámide de las necesidades humanas

2.2. Teoría ERC de Alderfer

2.3. Teoría de motivación e higiene de Herzberg

2.4. Teorías X e Y de McGregor

2.5. Teoría Z de Ouchi

2.6. El modelo de McClelland

2.7. Teoría de las expectativas de Vroom

2.8. Teoría de Porter y Lawler

 

  1. TÉCNICAS

3.1. Introducción

3.2. Técnicas de enriquecimiento del trabajo

3.3. Programas de calidad de vida laboral

3.4. Dinero (compensaciones  materiales)

3.5. Participación

3.6. Dirección por objetivos

3.7. Técnicas mixtas de motivación

 

  1. OTROS FACTORES

4.1. Motivación y retribución

4.2. Intraemprendedores

TRABAJO PRÁCTICO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Brindar una visión general y especializada del proceso de gestión dentro de un marco aplicado al ámbito laboral.
  • Diseñar, elaborar y aplicar técnicas de análisis e interpretación de información.
  • Desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, razonamiento lógico, evaluación de escenarios y toma de decisiones.
  • Perfeccionar las habilidades de argumentación, sustentación de opinión, presentación de resultados y evaluación de la gestión.

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

1.1. Delimitación del alcance y problemática de estudio

1.2. Identificación de las fuentes de información disponibles

1.3. Establecimiento del marco teórico aplicable

1.4. Correlación con el entorno laboral

 

  1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2.1. Implementación de mapas conceptuales del caso de estudio

2.2. Diseño y elaboración del mecanismo o procedimiento de trabajo

2.3. Implementación del proceso de investigación, análisis y evaluación

2.4. Reflexión crítica de los escenarios de trabajo y posibles soluciones

 

  1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3.1. Argumentación y sustentación de resultados

3.2. Elaboración del informe de resultados

3.3. Autoevaluación de desempeño

3.4. Conclusiones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADO (25 Horas)
OBJETIVOS

 

  • Entender los conceptos aprendidos durante el desarrollo del conjunto de cursos y aplicarlos dentro de un contexto práctico.
  • Aprender a investigar y analizar información en un entorno de la vida real, trabajando en base a información de empresas reales.
  • Obtener una visión global del Diplomado y profundizar en los temas que resulten de mayor interés o prioritarios para cada persona.
  • Desarrollar un trabajo monográfico y/o audiovisual que represente y consolide los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE

1.1. Delimitar la temática de interés a abordar

1.2. Establecer los objetivos y aspectos a tratar

1.3. Identificar las fuentes de información y recursos

1.4. Determinar el temario o índice preliminar

1.5. Definir el medio y formato de presentación

 

  1. DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1. Organizar el plan de trabajo

2.2. Investigar y consultar las fuentes de información

2.3. Recopilar y organizar la información

2.4. Evaluar y depurar la información

2.5. Consolidación de información y aplicación según objetivos

 

  1. PRESENTACIÓN DEL INFORME

3.1. Revisión del cumplimiento de objetivos

3.2. Elaboración del informe

3.3. Análisis de conclusiones

3.4. Verificación y presentación final

CERTIFICACIÓN

Se entregará una DIPLOMA DE APROBADO a los participantes que superen exitosamente la totalidad de cursos y evaluaciones, además se entregará el correspondiente CERTIFICADO DE NOTAS.
La Certificación es por 150 horas de estudio, se entrega en formato impreso por vía correo postal.

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

Ingrese su Email para suscribirse al Newsletter y recibir notificaciones sobre próximas convocatorias y promociones.

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

BROCHURE DEL DIPLOMADO

INSCRIPCIÓN
CONTACTO

NOMBRES

PAIS / CIUDAD

E-MAIL

TELÉFONO

Leer Política de privacidad y condiciones de uso

IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial