IntegraMarkets Escuela de Gestión Empresarial
DIPLOMADO
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE MARKETING EMPRESARIAL
Modalidad A Distancia (Online / Virtual)
Inicio de Clases: Convocatoria Mensual
El presente Diplomado le permitirá adquirir los conocimientos para dirigir las acciones de marketing empresarial, desarrollar un plan de marketing y conocer los principales elementos del marketing estratégico. Obtendrá una visión general de los procesos de investigación de mercado y análisis de demanda. Se interiorizará en los conceptos y técnicas de neuromarketing, marketing sensorial, marketing promocional, marketing directo, marketing relacional y marketing Mix. Conocerá los instrumentos de comunicación publicitaria más utilizados y recomendados.
Mejore su competitividad profesional, aprenda a gestionar personas y recursos
Adquiera una enseñanza con enfoque teórico-práctico aplicado al ámbito laboral
Obtenga flexibilidad para estudiar en el lugar y el horario que más le convenga
Desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, investigación y toma de decisiones
Dirigido a gerentes, funcionarios y ejecutivos de perfil multidisciplinario interesados en ampliar o perfeccionar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el ámbito empresarial.
El Diplomado se compone de material de estudio especializado, basado en contenidos utilizados por Escuelas de Negocios de España y EEUU, a los cuales se puede acceder a través de nuestra plataforma E-learning, la cual está disponible 24/7 para estudiar los contenidos teóricos y rendir exámenes. Además se analizan lecturas, se resuelven casos prácticos y se desarrollan trabajos de investigación. Así mismo el participante cuenta con el soporte y asistencia educativa por parte de un equipo de docentes. Todas las clases y materiales de estudio están en Español.
El participante del presente Diplomado será asistido por un docente especializado que lo guiará en el proceso educativo, responderá sus consultas, brindará asesoramiento personalizado, realizará el planeamiento de los cursos, brindará seguimiento a las actividades académicas y revisará las evaluaciones.
El Diplomado tiene una duración de seis (6) meses.
El Diplomado requiere una dedicación total de 150 horas de estudio.
Se recomienda una dedicación promedio semanal de 6 horas.
El presente Diplomado permite la inscripción de un máximo de cinco (5) participantes por cada convocatoria mensual.
El Diplomado en Dirección Ejecutiva de Marketing Empresarial está conformado por un conjunto de cursos, los cuales se indican a continuación:
- Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales.
- Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.
- Cuáles son las diferentes herramientas que se emplean y las oportunidades que ofrecen a las organizaciones.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- EL MARKETING DENTRO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1.1. Conceptos claves
1.2. La gestión orientada al mercado
1.3. Análisis del mercado
1.4. La relación con el cliente
1.5. Hacia el nuevo marketing relacional
1.6. La fidelización como clave estratégica de la gestión comercial
- EL MARKETING Y LA DIRECCIÓN COMERCIAL DE UNA EMPRESA
2.1. El proceso de dirección de marketing
2.2. Marketing estratégico y marketing operativo
2.2.1. Marketing estratégico
2.2.2. Marketing operativo
2.3. Marketing mix y las sub-funciones del marketing
2.3.1. Investigación comercial
2.3.2. Requisitos de una segmentación
2.3.3. Producto
2.3.4. Precio
2.3.5. La distribución
2.3.6. La comunicación de marketing
2.3.7. La organización de las ventas
2.3.8. La planificación comercial
2.4. Organización del departamento de marketing
- INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN
3.1. Comportamiento del consumidor
3.1.1. Las necesidades del consumidor
3.2. Segmentación de mercados
3.2.1. Objetivos y ventajas de la segmentación de mercados
3.2.2. Segmentación de mercados de consumo
3.2.3. Elección de los criterios de segmentación en los mercados de consumo
3.3. Investigación comercial
3.3.1. Tipos de investigación comercial
3.3.2. Organización y etapas de la investigación comercial
3.3.3. Fuentes de información
- POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
4.1. El producto
4.1.1. El ciclo de vida del producto
4.1.2. Análisis de las diferentes etapas del ciclo de vida
4.2. Creación y modificación de productos
4.2.1. Modificación y eliminación de productos
4.2.2. Creación de nuevos productos
4.2.3. La moda
4.3. Política de precios
4.4. Métodos de fijación y estrategias de precios
4.4.1. Estrategia y discriminación de precios
- LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
5.1. La distribución
5.2. Funciones y tipos de distribución
5.2.1. Conflictos entre los canales de distribución
5.3. Los intermediarios en el canal de distribución
5.4. Métodos de venta en la distribución comercial
- POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
6.1. Introducción
6.2. La publicidad
6.2.1. Identificación del público objetivo
6.2.2. Determinación de objetivos de la publicidad
6.2.3. El mensaje que se quiere transmitir
6.2.4. Selección de medios, soporte y formas publicitarias
6.3. La promoción de ventas
6.3.1. Instrumentos de la promoción de ventas
6.4. Las relaciones públicas
6.4.1. Herramientas de las relaciones públicas
6.5. La fuerza de ventas
6.6. Marketing mix: estrategia, formas y medios de comunicación
- ORGANIZACIÓN DE VENTAS Y PLAN DE MARKETING
7.1. La red de ventas
7.2. El director de ventas
7.2.1. Determinación del tamaño de la red de ventas
7.2.2. Elección de vendedores
7.3. La planificación en el marketing
7.4. Prestación y control del plan
7.4.1. Confección del Presupuesto comercial. Control del plan. Desviaciones y toma de decisiones.
- APLICACIONES DEL MARKETING
8.1. Marketing directo
8.1.1. El plan de marketing directo
8.1.2. Aspectos clave para el éxito en el marketing directo
8.2. Marketing industrial
8.2.1. Demanda e investigación de mercados industriales
8.2.2. Instrumentos del marketing industrial
8.3. Marketing de servicios
8.3.1. Factores de éxito en el marketing de servicios
8.4. Marketing en organizaciones no comerciales
8.4.1. Marketing de las Asociaciones
8.4.2. Marketing Institucional
8.4.3. Marketing de los servicios públicos
8.5. Marketing interno
8.5.1. Estrategia social de la empresa
- Alcanzar un conocimiento amplio y avanzando del marketing empresarial, tanto del tradicional como de las nuevas técnicas de marketing.
- Describir y profundizar en las principales políticas de marketing: producto, precio, distribución, comunicación y promoción.
- Destacar la importancia de la planificación y la estrategia como parte integral y fundamental del proceso de marketing.
- Conocer la estructura y aspectos más relevantes del plan de marketing y el modo más eficaz de presentación.
- Describir las características, aplicaciones y ventajas de herramientas cómo el marketing directo, el marketing relacional o las relaciones públicas.
- Introducir en el marketing digital (Internet, Redes Sociales, etc.), ya que ha evolucionado el marketing desarrollando técnicas de acercamiento al usuario, propias del medio (personalización, viralización, recomendación usuario a usuario, etc.), que no existían antes en el marketing tradicional.
- Analizar las causas, riesgos, ventajas y formas de emprender la internacionalización.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
1.1. Conceptos básicos del marketing.
1.2. Políticas de Producto.
1.3. Políticas de Precio.
- POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN
2.1. Introducción.
2.2. Canales de distribución.
2.3. Intermediarios.
2.4. Selección de canales.
- POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN
3.1. La comunicación, una herramienta estratégica.
3.2. Funciones básicas de la comunicación.
3.3. Decisiones para diseñar el plan de comunicación.
3.4. Fases del plan de comunicación.
3.5. Instrumentos de la comunicación comercial.
3.6. Marketing promocional.
- MARKETING ESTRATÉGICO
4.1. Enfoques de la estrategia de marketing.
4.2. Secuencia del marketing estratégico.
4.3. Planificación estratégica corporativa.
4.4. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto.
4.5. Posicionamiento.
- PLAN DE MARKETING
5.1. Plan de marketing.
5.2. Objetivos y etapas del plan de marketing.
5.3. Análisis de la situación.
5.4. Previsiones.
5.5. Establecimiento de objetivos.
5.6. Selección de estrategias.
5.7. Programación.
5.8. Ejecución.
5.9. Control y seguimiento.
- RELACIONES PÚBLICAS, MARKETING DIRECTO Y MARKETING RELACIONAL
6.1. Relaciones públicas.
6.2. Marketing directo.
6.3. Marketing relacional.
- MARKETING DIGITAL
7.1. ¿Qué es el marketing digital?
7.2. Principales diferencias con el marketing tradicional.
7.3. Objetivos del marketing.
7.4. Las 4Ps del marketing digital.
7.5. Social media marketing (SMM).
7.6. Marketing viral.
- INTERNACIONALIZACIÓN
8.1. Decidir el salto internacional.
8.2. Ventajas y riesgos de la internacionalización.
8.3. Proceso de internacionalización.
- Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda.
- Aprender a desarrollar una investigación de mercados o bien los aspectos a tener en cuenta para la selección de una empresa especializada.
- Conocer la forma en que se desarrolla un trabajo de campo, describiendo los métodos cuantitativos y cualitativos, así como el marketing de prueba.
- Capacitar en los conocimientos necesarios para poder identificar los elementos que influyen en los mercados de consumo y en las decisiones de los consumidores.
- Dar una visión general del concepto de análisis de mercado y de las diferentes normas de calidad y códigos de autorregulación de esta actividad elaborado por organismos internacionales.
- Disponer de unos conocimientos básicos con relación a la protección de datos personales en la actividad de investigación de mercados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL MERCADO
1.1. Concepto de Investigación de mercados y análisis de la demanda
1.2. Justificación e importancia. Valor social de la investigación de mercados
1.2.1. La necesidad de reducir el riesgo
1.2.2. Investigación de mercados y segmentación
1.2.3. El valor social y comercial de la investigación de mercados, cifras de inversión del sector en España
1.2.4. Investigación de mercados y protección de datos personales
1.3. Objetivo de la Investigación de Mercados y análisis de la demanda
1.4. Operativa de la investigación de mercados y análisis de la demanda
1.4.1. Operativa de la investigación de mercados
1.4.2. Operativa en el análisis de la demanda
1.5. Sistemas de información utilizados en la investigación de mercado y en marketing
1.5.1. Sistema de datos internos
1.5.2. Sistema de inteligencia de marketing
1.5.3. Sistema de investigación de marketing. Fuentes de información en la investigación de mercados
1.5.4. Sistema de apoyo a las decisiones de marketing (SADEM)
- PREPARACIÓN Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Planificación de la investigación
2.2. Elección de la técnica de investigación
2.2.1. Investigación de despacho
2.2.2. Investigación por suscripción
2.2.3. Encuestas Ómnibus
2.2.4. Estudios cuantitativos (encuestas)
2.2.5. Estudios cualitativos
2.3. Diseño del cuestionario
2.3.1. Las preguntas del cuestionario
2.4. Elección de la muestra
2.4.1. Aspectos clave en la selección de la muestra
2.5. Tipos de muestras
2.5.1. Muestreo aleatorio o probabilístico
2.5.2. Muestreo no probabilístico o Muestreo por cuotas
2.5.3. Conclusiones sobre los métodos de muestreo
- SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y SELECCIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO
3.1. El consumidor
3.2. El Mercado
3.2.1. Tipos de mercados
3.3. Segmentación de mercado
3.3.1. Concepto
3.3.2. Tipos de segmentación
3.4. Procedimiento de segmentación de mercados
3.4.1. Pasos
3.4.2. Modelos a aplicar a la segmentación de mercados
3.5. Bases para segmentar mercados de consumo
3.6. El público objetivo: Target
3.6.1. Valoración de los segmentos
3.6.2. Modelos para la selección del segmento
3.6.3. Consideraciones éticas en la elección del público objetivo
- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, EL TRABAJO DE CAMPO
4.1. Planificación del trabajo de campo
4.1.1. El entrevistador: requisitos
4.1.2. La contratación del entrevistador y de las empresas especializadas
4.1.3. La formación del entrevistador
4.1.4. Preparación de las entrevistas y del trabajo de campo
4.1.5. Selección de los entrevistadores
4.2. Operativa del trabajo de campo
4.3. Técnicas empleadas: Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
4.3.1. Concepto
4.3.2. Diferencias entre investigación cualitativos y cuantitativos
4.4. Investigación cualitativa: Métodos de entrevistas. Tipos
4.5. Investigación cuantitativa: Métodos de investigación por encuestas
4.5.1. Objetivos
4.5.2. Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa
4.5.3. Métodos de encuestas
4.6. Comparativa: Investigación cualitativa o cuantitativa
4.7. El control del trabajo de campo
4.8. Marketing de prueba: el test de mercado
4.8.1. Test de mercado
4.8.2. Justificación del Test de mercado
4.8.3. Planificación del test de mercado
4.8.4. Problemas de los test de mercado
4.8.5. Test de mercado simulado o Test de mercado en laboratorio
4.8.6. Tipos
- ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
5.1. El proceso de análisis de los datos
5.1.1. Revisión de cuestionario
5.1.2. Codificación
5.1.3. Validación de datos
5.1.4. Recuento de apuntes
5.1.5. Formato de las tablas
5.1.6. Elaboración de tablas y comprobación
5.2. Presentar los datos
5.3. Redacción de un informe sobre una investigación de mercado
5.3.1. Reglas para redactar informes
5.4. La agencia de investigación de mercados
5.4.1. Concepto
5.4.2. Selección de una agencia
- NORMAS DE CALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
6.1. Introducción
6.2. Código internacional de ICC & ESOMAR
6.2.1. Confidencialidad dentro del Código ICC & ESOMAR
6.2.2. Recomendaciones de ESOMAR para la investigación on line
6.3. ISO 9001
6.4. EMRQS
6.5. Norma UNE-ISO 20252 sobre Investigación de Mercado, Social y de Opinión
6.5.1. ISO 9001 e ISO 20252
6.5.2. Objetivos de la ISO 20252
6.6. LOPD
- Conocer el proceso de compra del producto y la influencia que tienen las motivaciones irracionales en él, así como, el funcionamiento del cerebro primitivo en las decisiones de compra.
- Comprender las diferentes técnicas que aplican las Neurociencias para estudiar el comportamiento del consumidor y cómo se aplican actualmente en las tácticas de marketing.
- Estudiar las dimensiones del producto para desarrollar una estrategia de Branding sensorial, estimulando los diferentes sentidos del consumidor.
- Elaborar un plan de experiencia corporativa en que se definan cada uno de los elementos que van a configurar la personalidad de la empresa, potenciando su marca, lo que es lo mismo, el Branding Corporativo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- LA DECISIÓN DE COMPRA
1.1. El proceso de decisión de compra
1.1.1. Reconocimiento del problema
1.1.2. Búsqueda de información
1.1.3. Evaluación de alternativas
1.1.4. Decisión de compra
1.1.5. Comportamiento posterior a la adquisición
1.2. La decisión de compra entre empresas
1.2.1. Roles en la unidad de decisión de compra
1.2.2. Tipos de compras entre empresas
1.2.3. Etapas en el proceso de compra en mercados empresariales
1.3. Las motivaciones irracionales en el proceso de compra
1.4. El cerebro primitivo: funcionamiento
1.5. Estímulos ante los que funciona el cerebro primitivo
- LA INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL Y EL NEUROMARKETING
2.1. La investigación motivacional
2.1.1. La motivación de compra en cada producto
2.1.2. Investigación motivacional: áreas de estudio
2.1.2.1. El estudio del color
2.1.2.2. El estudio del envase
2.1.2.3. Las necesidades psicológicas
2.1.2.4. La publicidad subliminal
2.2. Técnicas de investigación motivacional
2.3. El Marketing de la experiencia. La experiencia corporativa
2.4. El Neuromarketing
2.4.1. Concepto de Neuromarketing
2.4.2. Aspectos que estudia el Neuromarketing
2.4.2.1. La percepción
2.4.2.2. Las emociones
2.4.2.3. La Memoria
2.4.2.4. La racionalidad de los procesos de compra
2.4.2.5. El Momento de la compra: Neurobiología y Neuromarketing
2.4.3. Técnicas de investigación de neuromarketing
2.4.3.1. Eye-Tracking
2.4.3.2. Biofeedback
2.4.3.3. Encefalografía (EEG)
2.4.3.4. Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
2.4.3.5. Magnetoencefalografía (MEG)
2.4.3.6. Tomografía de Emisión de Positrones (PET)
2.4.3.7. Respuesta galvánica de la piel
2.4.3.8. Electromiografía (EMG)
- LAS DIMENSIONES DEL PRODUCTO: EL MARKETING SENSORIAL
3.1. El producto visto desde el mercado
3.2. La oferta de la empresa, identificación de sus fortalezas y debilidades
3.3. Dimensiones del producto: El marketing sensorial
3.3.1. El color. Neuromarketing visual
3.3.2. La música. Neuromarketing auditivo
3.3.3. El aroma. Neuromarketing kinestésico (I)
3.3.4. El tacto. Neuromarketing kinestésico (II)
3.3.5. El gusto. Neuromarketing kinestésico (III)
3.3.6. El Branding sensorial
- LA OFERTA DEL PRODUCTO
4.1. Introducción
4.2. Ventas: categorías de información del producto físico
4.3. Ventas: categorías de información de la empresa
4.4. Ventas: categorías de información de la competencia
4.5. Ventas: Información sobre el sector
- EL PLAN DE EXPERIENCIA CORPORATIVA
5.1. Introducción
5.2. La identidad corporativa y el Branding Corporativo
5.2.1. El manual de identidad corporativa
5.2.2. Colores corporativos
5.2.3. El nombre y la representación gráfica
5.2.4. La estancia corporativa. Internet
5.2.5. El equipo de venta
5.2.6. Marca personal
5.2.7. Gestión de errores
5.3. El Plan de experiencia corporativa
- Adquirir los conocimientos necesarios para afrontar adecuadamente la comunicación, como un elemento más de las acciones del marketing de la empresa.
- Conocer los instrumentos de comunicación más utilizados y recomendados en función de las circunstancias que atraviese la empresa.
- Saber de las diferentes técnicas existentes para la valoración de resultados obtenidos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE MARKETING
1.1. Introducción
1.2. Desarrollo efectivo de una comunicación
1.3. Herramientas de comunicación en marketing
1.4. Factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación
1.5. Medición de resultados
- PUBLICIDAD
2.1. Objetivos de la publicidad
2.2. Presupuesto de publicidad
2.3. Decisión del mensaje
2.4. Decisión del medio
2.5. Elección de los soportes dentro de un medio
2.6. Decisión del tiempo de emisión
2.7. Decisión del lugar geográfico
2.8. Valoración de la eficacia de la publicidad
2.9. Técnicas publicitarias
- LA PROMOCIÓN DE VENTAS. RELACIONES PÚBLICAS
3.1. Promoción de ventas
3.2. Relaciones públicas
- MARKETING DIRECTO
4.1. Introducción al marketing directo
4.2. Comercio electrónico y marketing online
- Brindar una visión general y especializada del proceso de gestión dentro de un marco aplicado al ámbito laboral.
- Diseñar, elaborar y aplicar técnicas de análisis e interpretación de información.
- Desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, razonamiento lógico, evaluación de escenarios y toma de decisiones.
- Perfeccionar las habilidades de argumentación, sustentación de opinión, presentación de resultados y evaluación de la gestión.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
1.1. Delimitación del alcance y problemática de estudio
1.2. Identificación de las fuentes de información disponibles
1.3. Establecimiento del marco teórico aplicable
1.4. Correlación con el entorno laboral
- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.1. Implementación de mapas conceptuales del caso de estudio
2.2. Diseño y elaboración del mecanismo o procedimiento de trabajo
2.3. Implementación del proceso de investigación, análisis y evaluación
2.4. Reflexión crítica de los escenarios de trabajo y posibles soluciones
- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
3.1. Argumentación y sustentación de resultados
3.2. Elaboración del informe de resultados
3.3. Autoevaluación de desempeño
3.4. Conclusiones
- Entender los conceptos aprendidos durante el desarrollo del conjunto de cursos y aplicarlos dentro de un contexto práctico.
- Aprender a investigar y analizar información en un entorno de la vida real, trabajando en base a información de empresas reales.
- Obtener una visión global del Diplomado y profundizar en los temas que resulten de mayor interés o prioritarios para cada persona.
- Desarrollar un trabajo monográfico y/o audiovisual que represente y consolide los conocimientos adquiridos durante el Diplomado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- DEFINICIÓN DEL ALCANCE
1.1. Delimitar la temática de interés a abordar
1.2. Establecer los objetivos y aspectos a tratar
1.3. Identificar las fuentes de información y recursos
1.4. Determinar el temario o índice preliminar
1.5. Definir el medio y formato de presentación
- DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1. Organizar el plan de trabajo
2.2. Investigar y consultar las fuentes de información
2.3. Recopilar y organizar la información
2.4. Evaluar y depurar la información
2.5. Consolidación de información y aplicación según objetivos
- PRESENTACIÓN DEL INFORME
3.1. Revisión del cumplimiento de objetivos
3.2. Elaboración del informe
3.3. Análisis de conclusiones
3.4. Verificación y presentación final
Certificación (Diploma y Certificado de Notas) a nombre de IntegraMarkets y el Boston Business School.
Opción de financiar la Cuota de Estudios en 6 mensualidades de US$ 150 c/u.